09/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/04/2025
Por unanimidad, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República aprobó el dictamen por insistencia que busca corregir en el más breve plazo la información de los consumidores en las centrales de riesgos tales como Equifax-Infocorp.
Aprueban reducir plazo para que deudores salgan de la 'lista negra'
Con 12 votos a favor, la Comisión de Defensa del Consumidor aprobó el dictamen que incorpora los artículos 13 y 14 a la Ley 28587, Ley Complementaria a la Ley de Protección al consumidor en materia de servicios financieros y modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Como se sabe, tras el pago de deudas, muchos consumidores continúan siendo considerados morosos en las centrales de riesgo, lo que perjudica su crédito y reputación financiera. Por ello, con este dictamen, se establece que una vez regularizadas las deudas, la entidad bancaria deberá, a solicitud del deudor, emitir una constancia de regularización en un plazo de siete días hábiles contados a partir de la fecha del pedido.
Seguidamente, en ese mismo plazo, el banco deberá informar del pago a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para que sea registrado en la Central de Riesgos en el siguiente reporte y así no afectar más la evaluación crediticia del cliente.
"El objetivo es proteger a quienes cumplen con sus obligaciones de los posibles excesos de las centrales de riesgo, como Equifax (antes Infocorp) y Sentinel, entre otros. (...) Proteger al ciudadano que debió enfrentar problemas económicos, pero cumplió sus obligaciones", indicó el congresista José Luna, uno de los autores de esta propuesta.
Consumidores reclaman operaciones no reconocidas o fraudulentas
Por otro lado, el dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor, también sostiene que cuando un banco, por ejemplo, verifique que una denuncia sobre consumos no reconocidos es válida, deberá informar a la persona afectada y a la SBS en un plazo de siete días (se cuentan a partir de la fecha de conclusión de la investigación).
Ante ello, el documento de la entidad financiera, junto con el reporte enviado por la SBS a las empresas del sistema financiero, debe actualizar la información registrada en la central de riesgo a efectos de no afectar más la evaluación crediticia del consumidor.
De esta manera, se reportó que la aprobación del dictamen que busca reducir el plazo para que deudores puedan salir de la lista negra como Equifax-Inforcorp. Con ello, se actualizará el registro negativo de los clientes en menos de diez días.