RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
¡En exclusiva!

Colchado denuncia "pacto" entre el Gobierno y el Congreso: "Lo mismo que el segundo gobierno de Fujimori"

El exjefe de la Diviac, Harvey Colchado, aseguró que actualmente existe un pacto entre el Ejecutivo y el Legislativo para protegerse mutuamente, haciendo un símil con el segundo gobierno de Alberto Fujimori.

Harvey Colchado denuncia pacto entre el Congreso y el Ejecutivo.
Harvey Colchado denuncia pacto entre el Congreso y el Ejecutivo. (Composición Exitosa)

12/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 12/02/2025

En entrevista exclusiva con Exitosa, Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), denunció que existiría un pacto de convivencia entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo para protegerse mutuamente, comparándola con una situación similar en el segundo gobierno del expresidente Alberto Fujimori.

¿Congreso no fiscaliza al gobierno de Dina por un "pacto"?

Durante el diálogo en el programa 'Hablemos Claro', el coronel en retiro, Harvey Colchado, hizo referencia a los polémicos casos de corrupción en los que se ve involucrada la presidenta de la República, Dina Boluarte, así como distintos funcionarios y ministros de su gobierno.

En ese marco, aseveró que las investigaciones de cada uno de ellos, como el caso Qali Warma, se verían frustradas por la falta de fiscalización del Congreso al Ejecutivo por un aparente pacto de convivencia en busca de intereses comunes.

"Han desaparecido lo que es la detención preliminar, lo han derogado. (...) Es evidente que hay un pacto de convivencia, los dos (Congreso y Ejecutivo) se benefician. Está sucediendo lo mismo que sucedió en la década de los 90 en el segundo gobierno de Fujimori, donde para obtener votos había congresistas tránsfugas", sostuvo Colchado.

Harvey Colchado denuncia 'blindaje' del Parlamento

Seguidamente, manifestó que Dina Boluarte, a pesar de que su partido político no cuenta con la mayor cifra en el Parlamento, sí tendría el respaldo de otros como Fuerza Popular, Podemos y otros más. Como ejemplo tomó el caso del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien ha sido cuestionado por la falta de respuesta ante la ola de criminalidad e inseguridad ciudadana en el país.

"Ellos son los culpables. (...) Ellos son los que están respaldando. ¿Por qué en época de Castillo (los congresistas) sí estaban en contra de Castillo y por qué ahora no están con sus votos contra lo que ella está haciendo. Hace rato hubiera sido censurado este ministro por la catastrófica labor que viene desarrollando", agregó.

Incluso, Colchado reiteró que el Perú estaría siendo "dirigido por funcionarios vinculados a organizaciones criminales y sujetos a investigación".

Harvey Colchado sobre su pase a retiro de la PNP

El exjefe de la Diviac señaló que las investigaciones que ha liderado contra la corrupción son el motivo de su retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), claro ejemplo, la investigación que inició el 7 de noviembre del 2023 contra la jefa de Estado luego de un destape periodístico de que su hermano habría interferido en el nombramiento de subprefectos y prefectos.

"En enero fue destituido el comandante Angulo y entró Zanabria. Ahí empezaron los ataques para poder retirarme de la Diviac. Lo lograron a través de una publicación que salió en las redes sociales de una torta", señaló.

De esta manera, en diálogo exclusivo con Exitosa, Harvey Colchado aseguró que actualmente existe un pacto entre el Ejecutivo y el Congreso para protegerse mutuamente, haciendo una comparación con el segundo gobierno de Alberto Fujimori.

SIGUIENTE NOTA