Christian Salas niega audio y presunto complot contra José Domingo Pérez: "La reunión no existió"
Frente a la suspensión por seis meses de José Domingo Pérez, a cargo de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, y la acusación del fiscal de que Fuerza Popular estaría detrás de su inhabilitación, el exabogado del partido político, Christian Salas Beteta, salió a desmentir estos dichos.
En entrevista con Exitosa Noticias, el letrado negó cualquier tipo de reunión y audio con el jefe de la ANC. En ese sentido, mencionó que "no conoce de manera personal" a Juan Fernández Jerí, ni mucho tampoco han sostenido comunicación "directa e indirecta", tal como lo refirió en su momento el fiscal Domingo Pérez.
Descarta supuesto encuentro con jefe de la ANC
El abogado aseveró esta noche en "Informamos y Opinamos" que nunca participó en una "reunión indebida para solicitar la cabeza del fiscal", para de esta manera, apartarlo de las investigaciones en el caso 'Cócteles'.
"Niego completamente la existencia de un audio en donde quién habla, como abogado, esté conversando con el jefe de la ANC respecto a este fiscal. Niego cualquier reunión, sea personal, virtual, directa, por cualquier aplicativo o llamada con el jefe de la ANC y respecto a lo último, todo pedido de exclusión fiscal se ha hecho de manera formal y conforme la ley establece", mencionó.
Al ser consultado sobre las razones por cuáles el fiscal lo menciona indirectamente en el presunto audio, Salas Beteta respondió a que obedece "a una intencionalidad, obviamente deslegitimada" para tratar de cuestionar la medida de la ANC.
Recordó, además, que los procedimientos disciplinarios contra José Domingo Pérez no son de ahora y que "ya se veían venir" las sanciones e incluso las medidas, como la adoptada por la ANC, la cual determinó la suspensión contra el referido fiscal.
¿Por qué lo apartan del Equipo 'Lava Jato'?
La Autoridad Nacional de Control suspendió por seis meses de manera provisional al fiscal José Domingo Pérez del equipo que investiga el caso 'Lava Jato'. La medida es por presuntas infracciones administrativas que habría cometido en el caso del abogado Arsenio Oré Guardia.
En agosto del año pasado, el Tribunal Constitucional (TC) declaró "fundada" la demanda de amparo interpuesta por la defensa legal del abogado, quien era investigado por presunta obstrucción a la justicia en el juicio oral por el caso 'Cócteles'.
El máximo intérprete de la Carta Magna derogó todos los actuados contra el acusado, incluyendo el allanamiento a su estudio efectuado el 20 de noviembre de 2018; así como, la resolución fiscal a cargo del coordinador del Equipo 'Lava Jato', Rafael Vela.
De acuerdo al fallo de los magistrados del TC, el fiscal José Domingo Pérez habría vulnerado el derecho fundamental al debido proceso del letrado, específicamente a la garantía de imparcialidad en sede fiscal.
Tras lo resuelto por el Tribunal Constitucional, Arsenio Oré Guardia quedó libre de la acusación, investigación preparatoria y juicio oral en su contra en el caso 'Cócteles' y que tiene como principal investigada a Keiko Fujimori.
De esta manera, el exabogado de Fuerza Popular rechaza cualquier conspiración en contra del fiscal, tal como lo dejó a entrever hace unos meses atrás.