Candidatos y partidos deberán rendir cuentas financieras en las elecciones 2026, informa la ONPE
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) estableció que, con miras a las Elecciones Generales de 2026, las agrupaciones políticas y los candidatos oficialmente inscritos deberán presentar su información financiera de campaña en dos fases.
Modifican Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios
Mediante la Resolución Jefatural N° 000057-2025-JN/ONPE, publicada en el boletín de Normas Legales, se introdujeron modificaciones al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, incorporando nuevas disposiciones específicas para este proceso electoral.
Es así que, se añadió la Tercera Disposición Transitoria, que obliga tanto a los partidos como a los postulantes registrados ante el Jurado Electoral Especial a entregar reportes financieros en dos momentos distintos: uno previo y otro posterior al proceso electoral, abarcando también las elecciones primarias.
"Incorporar la Tercera Disposición Transitoria al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, aprobado por Resolución Jefatural N° 000030-2025-JN/ONPE", se lee en el oficio.
¿Qué deberá incluir el primer informe?
Por su parte, la Cuarta Disposición Transitoria detalla que el primer informe deberá incluir los ingresos y egresos desde la convocatoria electoral hasta 30 días antes de la jornada definitiva. La ONPE será la encargada de definir el plazo exacto para su presentación.
"El periodo de la segunda entrega comprende desde el día siguiente de culminado el periodo de la primera entrega hasta el día de la publicación de la resolución de conclusión en el diario oficial El Peruano. Su presentación se realiza en un plazo no mayor a 15 días hábiles", agrega la misiva.
Asimismo, la norma indica que estas disposiciones responden a la necesidad de adaptar el reglamento vigente a las particularidades del proceso electoral de 2026.
Más de 500 mil personas postularían en las elecciones 2026
De cara a las elecciones generales de 2026, se proyecta que cerca de 500 mil personas postulen a distintos cargos públicos, incluyendo la Presidencia de la República, el Congreso, el Parlamento Andino, así como gobernaciones y alcaldías en el ámbito regional y municipal.
Así lo señaló el presidente del JNE, Roberto Burneo, durante su intervención en el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
"En octubre (de 2026), que son las elecciones municipales y regionales, es aún más complejo porque, aparte de esos 41 partidos, hay 98 movimientos regionales inscritos. Entonces, podríamos decir que habría 150 organizaciones políticas entre partidos y movimientos regionales que participarían en elecciones municipales y regionales", mencionó.
De esta manera, la ONPE estableció que las agrupaciones políticas y los candidatos oficialmente inscritos deberán presentar su información financiera de campaña en dos fases.