CAL critica al Congreso por iniciativas de lucha contra el crimen: "La seguridad no es responsabilidad del transportista"
En el marco del paro transportista del último jueves, el Colegio de Abogados de Lima (CAL) cuestionó al Congreso de la República por las iniciativas que han planteado algunos parlamentarios en materia de lucha contra el crimen.
A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, el CAL emitió un comunicado en el que expresa su rechazo a dos iniciativas planteadas desde el Parlamento. Además, invitó al Ejecutivo a trabajar de manera conjunta con el sector privado para atender esta problemática.
Colegio de Abogados rechaza uso de láminas antibalas
El CAL manifestó su rechazo a la propuesta del congresista José Cueto, quien ha planteado que los propios transportistas deban asumir su seguridad mediante el uso de vehículos blindados y custodia policial. Según señalaron, esta iniciativa representa un grave retroceso en la garantía de derechos fundamentales.
Y es que estaría trasladando la responsabilidad del Estado hacia el sector privado, vulnerando la libertad de empresa y demostrando una alarmante falta de estrategia y comprensión del rol de la función pública.
Asimismo, mostraron su oposición a propuestas como la planteada en el Congreso y cuestionada por la Defensoría del Pueblo, que prohíben el uso de motocicletas con acompañante. El CAL sostiene que cuando se ha puesto en práctica esta iniciativa en países vecinos, como Colombia, "no han arrojado resultados efectivos y han contribuido únicamente al incremento del caos vehicular, sin reducir los índices delictivos".
En ese sentido, indicaron que estas medidas tienden a criminalizar sin evidencia y desvían el foco del verdadero problema estructural: la criminalidad.
CAL exhorta al Ejecutivo a trabajar con el privado
Por otro lado, el Colegio de Abogados de Lima propuso al Poder Ejecutivo impulsar de manera conjunta con el sector privado la construcción de nuevos centros penitenciarios, utilizando mecanismos como las Asociaciones Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos (OXI) u otras fórmulas viables.
Ello luego de que Tribunal Constitucional exhortara al Estado peruano a desarrollar un plan de deshacinamiento carcelario. Sin embargo, el CAL sostiene que este mandato se ha venido cumpliendo con medidas de flexibilización normativa, sin atender la raíz del problema: la falta de infraestructura penitenciaria.
"Como institución representativa de la sociedad civil, el Colegio de Abogados de Lima reitera su disposición para convocar a sus más ilustres miembros a fin de coadyuvar con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la formulación de una política pública de seguridad ciudadana a la altura de las necesidades del país", agregó.
De esta manera, se dio a conocer que el Colegio de Abogados de Lima criticó al Congreso por sus iniciativas de lucha contra el crimen.