Política

Bronca por la elección de miembros del Tribunal Constitucional

Presidente del Congreso cuestionó a cinco bancadas que critican proceso, pese a que le dieron un día más para presentar candidatos.
19-09-2019

El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, aseguró que la comisión especial para la elección de los integrantes del Tribunal Constitucional (TC) está cumpliendo con todos "los procedimientos y plazos que la ley manda", luego que cinco bancadas cuestionaran la celeridad con que se lleva adelante el proceso de selección.

Precisamente, ayer se venció el plazo para la presentación de candidatos señalado por la comisión a cargo del proceso. "Los plazos están en la ley y vamos a seguirlos rigurosamente, ya que es bastante importante para la Nación. No encontramos que nervios pueden haber porque eso implicaría que alguien no está dispuesto a cumplir el acuerdo de ley, lo cual es una barbaridad", sostuvo.

También cuestionó el pedido de cinco bancadas para plantear un nuevo cronograma para la presentación de candidatos. “Son cuestiones y conceptos subjetivos. La ley manda un procedimiento y plazo. No hay en este momento que estemos haciendo algo distinto. Es más, hemos retrasado un día [el proceso] para que presenten los nombres [de sus propuestas] y, hoy, lamentablemente, mientras los esperábamos, estaban haciendo declaraciones públicas. Entonces el acta era muy simple”, respondió Olaechea.

Asimismo, recalcó que no se puede repetir un escenario en el país, donde las sentencias del TC podían no tener validez, debido a que ya venció el mandato de sus integrantes. "Hoy estamos atrasados por un tiempo importante y no podemos caer en que eventualmente las sentencias del TC puedan ser cuestionadas por alguna forma", remarcó.

Se oponen

Una hora antes, los legisladores Indira Huilca y Alberto Quintanilla de Nuevo Perú, Hernando Cevallos del Frente Amplio, Alberto Oliva de Peruanos por el Kambio, Gino Costa de la Bancada Liberal y Patricia Donayre de Unidos por la República explicaron su rechazo al mecanismo que se ha escogido para seleccionar a los candidatos al TC.

Los legisladores plantearon al titular del Parlamento, a través de un oficio, seguir determinadas pautas como "evaluar y discutir un perfil idóneo del magistrado o magistrada del TC", previo a la recepción de candidaturas, así como orientar la elección a una "representación paritaria de hombres y mujeres".

“Durante casi nueve meses no se avanzó nada y ahora, sorpresivamente, hace una semana se acuerdan de este proceso y pretenden terminarlo en menos de dos semanas”, declaró Alberto Quintanilla de Nuevo Perú.

DATO

El mandato de seis de los siete miembros del TC culminó el 3 de julio. Entre los posibles candidatos figuran Hugo Sivina, expresidente del Poder Judicial y del Jurado Nacional de Elecciones; Delia Muñoz, exprocuradora; Wilbert Medina, exabogado de Alan García; y Carlos Hakansson Nieto, catedrático en Derecho.