RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
¿A la informalidad?

¡Atención! Congreso aprueba ley que permitiría a colectiveros anular fiscalización de la ATU

El Pleno del Congreso aprobó con 82 votos a favor, en primera votación, el dictamen del Proyecto de Ley 842 que determina que los aplicativos de taxi ya no serán fiscalizados por la ATU.

Desaprueban que taxis por aplicativo estén fuera de la fiscalización de la ATU.
Desaprueban que taxis por aplicativo estén fuera de la fiscalización de la ATU. (Andina)

09/06/2024 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/06/2024

Con 82 votos a favor, 7 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el dictamen del Proyecto de Ley 842, que propone regular a las empresas administradoras de intermediación del servicio privado de transporte especial a través de plataformas tecnológicas.

Es decir que las empresas tendrán que asumir la responsabilidad judicial ante cualquier delito que cometa el conductor. Con esta disposición, compañías como InDrive, DiDi, Uber, Cabify y Yango deberán acomodarse, en un plazo no mayor a 90 días después de aprobarse en segunda votación y publicarse la ley en el Diario El Peruano.

Polémica ley

A pesar de que se buscaría establecer reglas claras para que la actividad prestada por compañías que trabajen bajo esa modalidad se encuentre regulada de manera correcta y se logre una mayor seguridad y protección de los intereses del usuario, existe una disposición donde la Autoridad de Transportes Urbano (ATU) dejaría de fiscalizar a los conductores y pasaría a cargo del Ministerio de Transportes y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.

"La fiscalización de las empresas administradoras de plataformas tecnológicas de intermediación del servicio privado de transporte especial es de competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, mediante la ley", se lee en el dictamen.

Por ello, se denuncia que aquellos choferes que salen a las calles a trabajar de manera particular, los cuales muchas veces no están registrados en estas plataformas para evitar ser identificados, aprovecharía dicha ley.

¿Informalidad al acecho?

De acuerdo con el diario El Comercio, esta iniciativa solorespaldaría a la informalidad, alegando que al menos dos federaciones de taxi colectivo en Lima están implementando una táctica para evadir la fiscalización de la ATU mediante la utilización de aplicaciones de taxis en sus dispositivos.

Tal parece que estarían instruyendo a sus choferes para que instalen dichos aplicativos en sus respectivos celulares, en la versión destinada a conductores, con el objetivo de simular ser parte de la flota regulada para lograr evitar recibir alguna multa o sanción.

Recordemos que, de acuerdo con la ATU, los conductores deben contar con la licencia de conducir IIA, Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente para prestar el servicio de taxi; así como también el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).

Polémico

Mientras tanto, algunos especialistas en el rubro se mostraron en desacuerdo de que se le quite la autoridad a la ATU de seguir fiscalizando hasta el punto de asegurar que ello conlleva a un retroceso en la modernización del transporte nacional.

De esta manera, tras la aprobación en primera votación de la Ley 842, se permitiría que cualquier vehículo que debía contar con la autorización para operar como taxi, beneficie a los colectiveros porque los aplicativos de taxi ya no serán fiscalizados por la ATU sino por el MTC.

SIGUIENTE NOTA