RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política

Aprueban Ley de Junta Nacional de Justicia

Por amplia mayoría, el Congreso aprobó entidad que reemplazará al desactivado CNM y tendrá la tarea de nombrar, ratificar y sancionar a jueces y fiscales.

Rosa-Bartra
Rosa Bartra

02/02/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023

Hasta que por fin vio la luz la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, entidad que se encargará de reemplazar al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y tendrá la tarea de nombrar, ratificar y sancionar a los jueces y fiscales. El Congreso de la República, luego de debatir un texto sustitutorio, acordó aprobar la norma en primera votación y exonerar de una segunda votación.

El respaldo fue mayoritario de los miembros del Congreso, que aprobó en primera votación el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3745, 3772, 3774 y 3786 que proponen esta ley orgánica. La iniciativa recibió el respaldo de 80 parlamentarios en primera votación, 16 en contra y cero abstenciones.

Al término, los presidentes de la comisiones de Constitución y Justicia, Rosa Bartra y Alberto Oliva, respectivamente, se estrecharon las manos en el centro del hemiciclo bajo el aplauso de los congresistas, por cumplir este encargo aprobado en el referéndum.

Esta ley establece las competencias de la JNJ, donde se precisa que serán siete sus integrantes elegidos por un periodo de cinco años, sin reelección inmediata, así como los requisitos para ser elegido, los impedimentos y el procedimiento de elección, a través de un concurso público.

Establece también el procedimiento para la ratificación, evaluación, destitución, amonestación, suspensión e investigación disciplinaria contra los jueces y fiscales.

En la noche del jueves, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, convocó a Rosa Bartra y Alberto Oliva para que lleguen a un texto sustitutorio. Durante la jornada ayer, los congresistas debieron consensuar. El legislador Alberto Quintanilla (NP), refirió que “lo que necesitamos es avanzar”; mientras que Javier Velásquez Quesquén (PAP) dijo que su bancada ratificaba su voto a favor de esta iniciativa.

Bartra Barriga, ante la oposición de los partidos de izquierda que pedían no desechar la propuesta sobre la cuota de género, sostuvo que “se está considerando el principio de igualdad y no de discriminación para la mujer. Debe verse la pertinencia y eficacia de si se levanta el secreto bancario o de las comunicaciones a los postulantes. Es delicado, este tema”.

A FAVOR Y EN CONTRA

El premier César Villanueva saludó que el Congreso cumpliera con entregar la esperada ley. En cambio, los 15 votos en contra de la creación de la Ley de Orgánica de la JNJ fueron emitidos por los parlamentarios de Frente Amplio y Nuevo Perú. Culminada la votación, el legislador Marco Arana dijo que su frente votó en contra de la Ley de JNJ porque deja la puerta abierta para los “Hinostrozas”.