Política
Modifica DL 1428.

'Alerta Amber': Promulgan ley para incluir a personas con discapacidad en sistema de búsqueda de desaparecidos

El último miércoles se promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1428 para incluir a las personas con discapacidad en la Alerta Amber. La presidenta firmó su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Promulgan ley para incluir a personas con discapacidad en Alerta Amber. (Andina)
24-04-2025

El Gobierno de Dina Boluarte publicó la ley que permite incorporar a las personas con discapacidad en el sistema de Alerta Amber, una herramienta de difusión utilizada en casos de desaparición de población vulnerable.

"Una sociedad que no escucha a sus ciudadanos más vulnerables es una sociedad que renuncia a su propia humanidad. Esta presidenta no mira de costado. Miramos de frente y buscamos soluciones", expresó la mandataria.

Personas con discapacidad son incluidas en 'Alerta Amber'

En medio de un acto protocolar llevado a cabo en Palacio de Gobierno el último miércoles, la presidenta Dina Boluarte informó que se promulgó la norma legal que modifica el Decreto Legislativo N.º 1428. Esto con el objetivo de permitir una respuesta inmediata y especializada ante la denuncia de desaparición de un ciudadano que sea considerado en condiciones de vulnerabilidad. 

La normativa asegura que toda persona con discapacidad, sin distinción de edad, pueda acceder de forma inmediata a este mecanismo de búsqueda. Con ello, se pondrán en marcha protocolos de atención prioritaria desde el instante en que se realice la denuncia ante la Policía Nacional del Perú, lo que aumentará las posibilidades de localización y rescate en el menor tiempo posible.

"Hoy (ayer) el Estado peruano da un paso muy importante y firme hacia la construcción de un país más inclusivo, más justo y profundamente humano. Promulgamos una ley que responde a la necesidad impostergable de proteger de manera rápida, efectiva y articulada a quienes enfrentan mayor vulnerabilidad frente a casos de desaparición", señaló la titular del MIMP, Fanny Montellanos.

¿En qué consiste la norma aprobada?

Con este cambio, se busca optimizar la efectividad en las labores de búsqueda y localización de personas desaparecidas, garantizando una atención y protección adecuadas para las personas con discapacidad en contextos de riesgo. Además, la ley incluye la formación de los operadores del sistema de justicia y del personal policial para el adecuado tratamiento de casos que involucren a esta población.

De acuerdo al Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas (Reniped) del Ministerio del Interior, en el 2024 se contabilizó 17,737 denuncias de personas desparecidas. Es decir, son alrededor de 50 reportes diariamente. 

A detalle, se conoce que el 60% de los casos involucran mujeres, incluidas niñas y adolescentes. Los motivos detrás de estas desapariciones son diversas y resalta la violencia familiar, explotación sexual y red de trata de personas. 

De esta manera, se dio a conocer que el Gobierno publicó la ley para incluir a personas con discapacidad en el sistema de búsqueda de desaparecidos.