![Retiro AFP.](https://statics.exitosanoticias.pe/2024/04/crop/66213b194f2a8__400x209.webp)
11/02/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/02/2025
La congresista de la república, Digna Calle, presentó el Proyecto de Ley n.° 10170/2024-C, el cual autoriza a los aportantes del Sistema Privado de Pensiones (SPP) a disponer hasta el 95.5 % de sus fondos previsionales en algunos casos de urgencia. La iniciativa espera contribuir con que el afiliado pueda disponer de su dinero para ciertos casos específicos.
La parlamentaria de la bancada de Podemos Perú propuso, entre otras medidas, la habilitación del retiro de hasta el 95.5 % en caso un afiliado sea diagnosticado de cáncer o padezca una enfermedad terminal. El proyecto también contempla la liberación económica en casos vinculados a la salida del país en condición de migrante y al acceso a educación superior, por ejemplo.
Retiro AFP
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pasarían al marco normativo expuesto en este PL. Así y según especifica Calle, se eliminarían problemas como la situación de desprotección que los afiliados del SPP sufren producto del desempleo, así como situaciones en que la actual disposición del 50 % de los fondos en caso de enfermedad resultan "insuficientes y restringidos".
De igual manera, se brindaría el apoyo a quienes tengan dificultades económicas para cursar estudios superiores o que tengan intención de mudarse al extranjero.
Respecto al penúltimo punto, el PL precisa que "existen afiliados que tienen más oportunidad de acceder al sector privado para cumplir una meta de superación académica o de su núcleo familiar, lo que a su vez repercutirá en la expectativa de insertarse en el mercado laboral mejor remunerado".
Relación con las políticas de Estado
En sintonía con la agenda legislativa para el 2024 y el 2025, Calle precisó que la propuesta está estrechamente vinculada con los temas abordados en el documento parlamentario. Entre estos, destacó la lucha contra la pobreza, el apoyo a los pacientes oncológicos y las nuevas propuestas en el derecho previsional.
"La aprobación de la iniciativa legislativa no ocasionará gasto alguno al erario nacional, al no tener incidencia en el presupuesto de la república. La disposición de los fondos acumulados en las cuentas de capitalización propuestos, significa un costo directo en los afiliados al SPP.", menciona el documento.
Por último, guarda "estricta relación" con garantizar "el ejercicio de los derechos de las personas, y el acceso a la administración de justicia de la población que vive en situación de pobreza."