RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
"Es delito"

Afiliación indebida a partidos políticos: Peruanos pueden denunciar a organizaciones, anuncia miembro del JNE

En Exitosa, miembro del JNE informó que los ciudadanos pueden denunciar a los partidos políticos que los hayan afiliado sin su autorización.

23/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 23/04/2025

En diálogo con Exitosa, el miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Willy Ramírez, aseguró que los ciudadanos se encuentran en la potestad de denunciar penalmente a los partidos políticos que los inscribieron sin su consentimiento.

Denuncia a partidos políticos

Durante el diálogo con Pedro Paredes para el programa 'Exitosa Perú', el representante del JNE informó que los peruanos pueden hacer su denuncia penal en caso los hayan inscrito como militantes de una organización política sin contar con su aprobación.

"Lo que cabe ahí es una denuncia penal en contra de la organización política que irregularmente lo afilió y ahí quien responderá es el responsable del planillón. No nos olvidemos que, en cada planillón, hay una persona responsable. Entonces, esa persona es quien debe responder", manifestó.

De igual manera, indicó que en el proceso de inscripción hubo algunos partidos políticos que no cumplieron con el número de firmas requeridas tras la depuración que hizo el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

"Algunos partidos que no cumplieron con el número de firmas porque, en la depuración que hizo el Reniec, algunos casos su porcentaje fue alto, entonces el Reniec dio cuenta al Jurado Nacional de Elecciones, al ROP puntualmente, y por medio de la Procuraduría ya se han hecho las denuncias pertinentes", indicó.

En esa línea, advirtió que si este tipo de situaciones se siguen poniendo en evidencia, quiere decir que "hay una responsabilidad mayor aún" en cada una de las organizaciones políticas, sus personeros y los responsables de los planillones, por falsedad. "Esto es delito, esto no es broma", agregó.

Afiliación sin consentimiento 

Willy Ramírez responsabilizó al Reniec por validar firmas de ciudadanos sin su consentimiento en el proceso de inscripción de partidos políticos de cara a las elecciones generales.

"Quien se encarga de la verificación de las firmas presentadas por las organizaciones políticas, entiéndase partidos, movimientos regionales y alianzas electorales, es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Reniec", expresó.

El miembro del JNE resaltó que el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) se encarga de admitir las firmas que ya fueron validas o depuradas en su oportunidad por el Reniec.

"Entiendo que hay algunos casos y es natural la molestia, el malestar que ocasiona, al darse con la sorpresa que una persona esta involuntaria o inconsultamente afiliada a una organización política", precisó.

¿Cómo saber si estoy afiliado?

Willy Ramírez instó a que los ciudadanos verifiquen en el portal del JNE si están inscritos o no en alguna organización política, ello a través del sistema del Registro de Organizaciones Políticas. En dicha plataforma lo único que deberán hacer los consultantes es ingresar su número de DNI y se mostrarán todos los registros de afiliación del ciudadano desde el año 2004 hasta la actualidad.

"Este es un historial que no se puede borrar", agregó en diálogo con nuestro medio.

Finalmente, el miembro del JNE reiteró que el rol de dicho organismo electoral es otorgar o denegar la inscripción de partidos políticos si no cumplen requisitos, tal como el de las firmas. De igual manera, resaltó que los ciudadanos están en la facultad de denunciar a las organizaciones que los hayan inscrito sin su consentimiento. 

SIGUIENTE NOTA