Abogado de Ollanta Humala confirma apelación de sentencia: "Vamos confiados a segunda instancia"
El abogado de Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, confirmó en entrevista con Exitosa que presentarán una apelación contra la sentencia de 15 años de prisión dictada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional por el presunto delito de lavado de activos.
Pedraza aseguró que la sentencia no es definitiva y que el fallo vulnera los derechos fundamentales de sus defendidos. El letrado cuestionó también la orden de prisión efectiva dictada pese a que se trata de una decisión de primera instancia.
"Nos parece una arbitrariedad, especialmente considerando que Humala y Heredia han asistido a todas las audiencias y han colaborado plenamente con la justicia, vamos confiados a la segunda instancia, las pruebas de la Fiscalía son inconsistentes", manifestó.
El tribunal emitió su fallo la tarde del martes 15 de abril en una audiencia presencial. La condena fue decidida por mayoría, los jueces Nayko Coronado y Mercedes Caballero votaron a favor, mientras que el magistrado Max Vengoa discrepó en aspectos fundamentales del caso.
La defensa espera que en segunda instancia se revise y eventualmente se revoque la decisión. Pedraza indicó que presentarán todos los fundamentos jurídicos necesarios para evidenciar las debilidades de la acusación fiscal y la supuesta falta de solidez probatoria.
¿Por qué se dictó prisión inmediata?
El fallo ordenó prisión efectiva inmediata tanto para Humala como para su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia, quien recibió la misma condena de 15 años. Además, se dictó una sentencia de 12 años de prisión para Ilán Heredia, hermano de la exprimera dama.
El argumento principal del tribunal para ordenar la prisión inmediata habría sido la gravedad de los delitos y el monto de dinero involucrado en los presuntos actos de lavado. Según la Fiscalía, se habrían recibido aportes irregulares por parte de empresas extranjeras para financiar las campañas políticas del 2006 y 2011.
Sin embargo, la defensa sostiene que no existen pruebas contundentes que vinculen de forma directa a sus patrocinados con actos delictivos. Pedraza también enfatizó que durante todo el proceso no se ha evidenciado peligro de fuga por parte de Humala y Heredia.
¿Qué viene ahora en el proceso judicial?
El recurso de apelación será evaluado por una sala superior, que podría ratificar, modificar o anular la sentencia. Este proceso suele tomar varios meses, por lo que la defensa se prepara para una etapa legal compleja.
Además, mientras se resuelve la apelación, la defensa ha señalado que insistirá en que se respete el derecho de sus defendidos a enfrentar el proceso en libertad, apelando la medida de prisión preventiva dispuesta en esta primera instancia.
La sentencia contra el expresidente Ollanta Humala y su entorno cercano marca un nuevo capítulo en el proceso judicial que enfrentan desde hace varios años. Sin embargo, al tratarse de una resolución de segunda instancia, aún quedan recursos legales pendientes.