RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Trajo consecuencias

5 de abril de 1992: Hoy se cumplen 33 años del autogolpe de Estado de Alberto Fujimori

Hoy, 5 de abril, se cumplen 33 años desde que Alberto Fujimori emitió un mensaje a la Nación, donde anunciaba el cierre del Congreso, bajo una supuesta "inoperancia" y "corrupción".

Un día como hoy se ejecutó el autogolpe de Estado en el Perú.
Un día como hoy se ejecutó el autogolpe de Estado en el Perú. (Difusión)

05/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 05/04/2025

Un día como hoy, 5 de abril, se cumplen 33 años del autogolpe de Estado ejecutado por el expresidente de la República, Alberto Fujimori. Este acontecimiento, considerado como la última ruptura del orden constitucional en el Perú, marcó un antes y un después, sobre todo porque contó con el respaldo de los miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). 

Fecha que marcó al Perú

Aquel 5 de abril de 1992, alrededor de las 10 de la noche, Alberto Fujimori apareció en televisión nacional para brindar un mensaje a la Nación. Pocos imaginaron que dicho anuncio cambiaría el destino del país debido a las consecuencias políticas, sociales y económicas que traería consigo. 

Si bien hizo mención al terrorismo y a la crisis económica, que por ese entonces eran los grandes problemas nacionales, estuvo lejos de esclarecer con detenimiento las medidas totalitarias que estaba a punto de establecer mediante la lectura de su discurso, en el que prometió "una profunda transformación"

"Disolver, disolver, temporalmente, el Congreso de la República, reorganizar totalmente el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantía Constitucionales y el Ministerio Público, para una honesta y eficiente administración de justicia", dictó Fujimori aquel 5 de abril de 1992. 

Es importante mencionar que, Fujimori impidió, con el respaldo de las FF. AA., que los diputados y senadores se reúnan en el Congreso, por lo que estos acudieron a otros puntos de la capital como a la sede del Colegio de Abogados de Lima (CAL), donde Máximo San Román juró como presidente tras declararse la vacancia del líder histórico del fujimorismo por "incapacidad moral"

Sin embargo, San Román nunca pudo desempeñar como máxima autoridad del país al no conseguir el respaldo del Ejército y demás entes encargados de garantizar la soberanía en el Perú. 

Fallido intento de Pedro Castillo

El 7 de diciembre del 2022, el expresidente Pedro Castillo intentó emular lo empleado por Alberto Fujimori. A horas de afrontar una moción de vacancia, el maestro rural emitió un mensaje a la Nación donde anunció la disolución del Congreso y la intervención al sistema de justicia. 

No obstante, Castillo Terrones jamás contó con el respaldo de las FF. AA., siendo intervenido por la Policía Nacional del Perú (PNP) y posteriormente vacado de la Presidencia del Perú. Dina Boluarte lo reemplazó en su condición de vicepresidenta y actualmente se mantiene en el poder.

De esta manera, se rememoró aquel 5 de abril de 1992, fecha en la que Alberto Fujimori ejecutó un autogolpe de Estado, medida que trajo consigo consecuencias políticas, sociales y económicas .