RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Policial
Operativo policial

Detienen a más de 60 personas en nuevo búnker: Asistentes ingresaban a falso bar con código QR

En diálogo con Exitosa, el coronel Ricardo Espinoza, jefe de la División de Homicidios, dio mayores detalles sobre cómo operaba el búnker que funcionaba como falso bar en San Martín de Porres.

Detalles sobre cómo operaba el búnker 'La Caleta' en S.M.P.
Detalles sobre cómo operaba el búnker 'La Caleta' en S.M.P. (Composición Exitosa)

10/06/2024 / Exitosa Noticias / Policial / Actualizado al 10/06/2024

En diálogo con Exitosa, el coronel Ricardo Espinoza, jefe de la División de Homicidios, dio mayores detalles sobre cómo operaba el búnker 'La Caleta', que funcionaba como falso bar. Ello tras la detención de más de 60 personas en el distrito de San Martín de Porres, el día de ayer, 9 de junio.

Operativo exitoso

El coronel PNP Ricardo Espinoza resaltó el arduo trabajo realizado por los agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) para lograr un exitoso operativo realizado en el marco del plan 'Amanecer Seguro', impulsado por el ministro del Interior Juan José Santibáñez.

Por ello, informó que las bandas criminales como el Tren de Aragua, que se manejan vario distintas denominaciones hacen uso ambientes exclusivos y privados que llaman búnker, pero que trabaja bajo una peculiar modalidad de ingreso, los flyers con código QR, con el cual no puede ingresar nadie si no lo tienen a la mano.

"Tienen una peculiaridad que utilizan el famoso flyer, hoy difundido como si fuera un código QR en un teléfono celular y alquilan ambientes exclusivos a partir de las 12 de la noche hasta las 6 de la mañana, donde no ingresa nadie solo ciudadanos venezolanos", detalló en entrevista con Exitosa.

¿Qué encontraron en el búnker?

Además, explicó que en el operativo se hallaron una gran cantidad de armas de fuego, sustancias tóxicas en distintas variedades, grilletes. Asimismo, dentro de un box tenían tubos metálicos donde engrietaban a algunas mujeres.

También incautaron siete motos que eran utilizadas para cometer delitos criminales. Asimismo, las armas serán investigadas para determinar si han sido utilizadas para cometer sicariato en la zona. 

Respecto al dueño del inmueble ubicado en la Asociación Santa María del Valle en Canta Callao, donde en el día funcionaba un Chifa y en la noche, en el segundo piso, un bar, fue identificado como Juan Yamil Cabrera Cárdenas, peruano detenido y que era conocido por alquilar espacios para ciudadanos venezolanos.

Mientras que la persona que promueve los "eventos exclusivos con QR" se identificó como "Ramón Jesús Barrios García, conocido en la zona como el 'Gordo Ramón', que estaría vinculado a la trata de personas en la plaza de explotación sexual del Óvalo Huandoy".

Detienen a más de 60 personas

El jefe de la División de Homicidios, explicó que actualmente su institución trabaja de manera coordinada con el Ministerio Público (MP) para permitirles intervenir los búnker y que los investigados no terminen siendo liberados.

"Nosotros articulamos con el MP y tenemos otra forma de enfocar, es decir en el caso de los 30 'Gota a Gota' que intervenimos en Lima Norte nosotros fundamentamos que el delito principal no era extorsión sino banda criminal y con eso no se exige agraviados ni resultados, basta con dos o tres personas con una finalidad criminal con calidad de flagrancia que nos permite intervenir. (...) Hemos pedido convalidación de la detención", detalló.

Además, reveló que hoy se realizará la primera audiencia del caso donde se evaluarán las pruebas y los elementos hallados en el operativo. A su vez, reiteró que la PNP pide a la instancia judicial un plazo de 10 días para investigar a las 61 personas vinculadas a una serie de hechos criminales.

De esta manera, el coronel Ricardo Espinoza, jefe de la División de Homicidios, brindó detalles del operativo que logró la captura de más de 60 personas en un búnker denominado 'La Caleta', en el distrito de San Martín de Porres.

SIGUIENTE NOTA