03/02/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 03/02/2025
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender por un mes los aranceles del 25 % impuestos a los productos de México y Canadá. La medida, que iba a entrar en vigor el próximo 4 de febrero, fue congelada luego de reuniones telefónicas con Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana, y Justin Trudeau, primer ministro canadiense.
Cabe precisar que el jefe de Estado estadounidense había anunciado la imposición de cuantiosos aranceles en represalia contra una serie de elementos que ponen en peligro la seguridad de su país, incluidos el tráfico ilícito de droga, la migración irregular, el contrabando de fentanilo, entre otros.
EE. UU. y México
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Sheinbaum señaló que sostuvo una reunión con Trump en la que acordaron estrategias para cuatro puntos fundamentales: contrabando mexicano, contrabando estadounidense, relación diplomática y cese de los aranceles.
"México reforzará la frontera norte con diez mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México", comentó.
Vale recordar que al momento de incrementar los aranceles, la Casa Blanca acusó al Gobierno mexicano de tener vínculos con organizaciones criminales (por ejemplo, el narcotráfico). Ante ello, Sheinbaum recordó a los EE. UU. que "si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder a estos grupos criminales".
Asimismo, la presidenta mexicana indicó que ambos gobiernos trabajarían en mejorar la seguridad y el comercio, así como pondrían pausa a sus aranceles hasta el próximo 3 de marzo.
EE. UU. y Canadá
Por su parte, Trudeau también usó su cuenta de X para informar a la población de su país que mantuvo una llamada con el presidente de los Estados Unidos. El primer ministro canadiense adelantó que Canadá continuaría implementando un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares, en el que se reforzaría la frontera con helicópteros, tecnología y personal.
"Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar un Zar del Fentanilo, incluiremos a los cárteles como terroristas, aseguraremos vigilancia en la frontera las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero", señaló Trudeau.
Así, tanto México como Canadá no recibirán aranceles del 25 % en sus despachos a EE. UU. por lo menos un mes más.