Mundo
Lo último

Trump se opone a compra de petróleo venezolano y refuerza su postura contra Maduro

El expresidente de EE. UU. asegura que no permitirá acuerdos petroleros con Venezuela y critica las políticas de Biden hacia el régimen de Maduro.
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. (AFP)
31-01-2025

Trump reafirma que Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como presidente, pero señala que la visita de su enviado tiene como objetivo principal la repatriación de migrantes venezolanos y la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

¿Cómo afecta la situación de los venezolanos en EE. UU.?

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que no permitirá que su país realice compras de petróleo a Venezuela, apuntando contra la administración de Joe Biden por sus recientes gestos de apertura hacia el régimen de Nicolás Maduro. 

En una declaración hecha en la Casa Blanca, Trump mostró su descontento con la decisión de Biden de reanudar la compra de petróleo venezolano, especialmente después de que el gobierno de Maduro fuera "casi derrocado".

Trump destacó que su gobierno siempre fue un "gran oponente" de Venezuela, pero dejó en claro que su enfoque actual está dirigido a mejorar la situación de los venezolanos, sin legitimar a Maduro ni al régimen. 

Esta postura se mantiene firme a pesar de la reciente visita del enviado especial de Trump, Richard Grenell, quien viajó a Venezuela para tratar temas específicos relacionados con la deportación de migrantes indocumentados y la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump reafirmó su desacuerdo con la compra de petróleo a Venezuela, acusando a Biden de dar "una segunda oportunidad" al dictador Maduro. 

"Cuando Maduro estaba al borde de caer, Biden le dio oxígeno comprando millones de barriles de petróleo. No vamos a permitir que eso ocurra", añadió Donald Trump.

 ¿Legitimación o ayuda humanitaria?

Trump aclaró que la misión de Grenell en Caracas no tiene como objetivo el reconocimiento de Maduro como presidente, sino abordar cuestiones específicas, como la repatriación de migrantes venezolanos y la liberación de los detenidos estadounidenses. 

La administración Trump no ha revelado detalles sobre los ciudadanos estadounidenses que permanecen bajo custodia en Venezuela, pero organizaciones de derechos humanos han señalado que varios de estos detenidos podrían haber sido arrestados injustamente.

En cuanto a la situación de los migrantes venezolanos en EE. UU., la relación entre ambos países ha sido tensa desde la ruptura diplomática en 2019. A pesar de los esfuerzos por resolver los vuelos de deportación bajo la administración Biden, las dificultades persisten debido a la falta de cooperación de Venezuela.

Donald Trump mantiene su postura contra el régimen de Maduro, mientras que busca soluciones humanitarias para la crisis migratoria venezolana. La administración Trump se muestra decidida a no permitir que Venezuela recupere legitimidad a través de acuerdos energéticos con Estados Unidos.