Tráfico de migrantes genera 6 mil millones de dólares al año
Cada día miles de personas tratan de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, esperanzados en hacer realidad el sueño americano. Sin embargo, este tráfico ilegal de migrantes centroamericanos que atraviesan México para llegar a Estados Unidos genera 6.000 millones de dólares anuales en dinero negro.
La información fue dada por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, precisó una cifra que se calcula teniendo en cuenta el dinero que pagan los migrantes entre 3,500 y 7,000 dólares por persona, a los que se lucran con esta actividad ilícita.
Ebrard sostuvo que "hay un negocio inmenso que son 6.000 millones de dólares al año". Para el canciller mexicano las cantidades son pagadas en vano, pues "no hay nadie que llegue" a la frontera norte refirió el titular de la Cancillería mexicana, narrando que la mayoría de ilegales padecen engaños o violencia.
Ebrard sostuvo que en este tráfico de personas, los más vulnerables son los niños quienes son secuestrados y vendidos a familias seducidas por el argumento de que al ingresar a Estados Unidos con un menor se puede acceder a un permiso de 20 días.
Comentó que ese ofrecimiento que "te consigo al niño para que en Estados Unidos te den el permiso", es un problema que calificó como "el más desgarrador" de los que se desprenden del tráfico de personas.
Lo más grave que en estos últimos meses se ha registrado "un incremento de 300 % en el flujo migratorio de indocumentados hacia Estados Unidos". Los datos fueron anunciados con motivo de la presentación del plan de atención a los migrantes elaborado a fin de cumplir con las demandas de Estados Unidos.
Cabe recordar que la semana pasada México y Estados Unidos llegasen a un acuerdo tras unas dilatadas negociaciones para implementar medidas que frenen el flujo migratorio. Esto se hizo luego de la amenaza del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos mexicanos podría aplicarse. "Alejar la posibilidad de una guerra comercial es lo que tenemos que lograr entre todos los mexicanos", aseveró el canciller mexicano.
Para ello, los estados sureños -Chiapas, Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca- se sumaron desde ayer al plan migratorio y anunciaron que colaborarán con el Gobierno para ofrecer alternativas de trabajo a los extranjeros centroamericanos.
“TERCER PAÍS SEGURO”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que su acuerdo migratorio con México incluye un plan de "tercer país seguro" si otros esfuerzos para contener la crisis en la frontera entre las dos naciones fracasan. La figura del "tercer país seguro" supone que las personas que solicitan asilo en un país, puedan recibir el mismo tipo de protección en otra nación, considerada segura, para aliviar los flujos migratorios del primero. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció que cuenta con un plan para actuar en toda la frontera sur donde se han identificado 68 cruces ilegales que serán vigilados por autoridades.