
04/04/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 04/04/2025
Este viernes 4 de abril, un terremoto fue registrado en las costas de Papúa Nueva Guinea, país que pertenece al continente de Oceanía. El sismo alcanzó una magnitud de 6.9 en la escala de Richter, causando temor en casi toda la población. Frente a esta circunstancia, las autoridades activaron una alerta de tsunami en todo el territorio.
Terremoto sacude las costas de Papúa Nueva Guinea
De acuerdo al reporte preliminar del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el fuerte movimiento telúrico tuvo, en un inicio, una magnitud de 7.2, y se registró al promediar las 20:05 (horario local), exactamente a 174 kilómetros al este- suroeste de la localidad de Kimbe, perteneciente a la provincia de Nueva Bretaña Occidental.
Algunos minutos después, el USGS emitió el reporte oficial, en donde precisó que el movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 6.9, y tuvo como epicentro la localidad de Talasea, a unos 194 kilómetros al este - suroeste de Kimbe. Por la intensidad del sismo, fue catalogado en el nivel V - VI, considerado potencialmente peligroso.
Momentos después del aviso oficial, el Sistema de Alerta de Tsunamis, servicio que pertenece al Departamento de Comercio de EE.UU, activó una amenaza de maremoto en gran parte de la zona afectada por el sismo. La entidad advierte posibles olas de tsunamis de 1 a 3 metros de alto, por lo que exhortó a la población tomar precauciones.
Por su parte, la Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación, servicio que pertenece a la Marina de Guerra del Perú, indicó que este sismo de gran magnitud no representa una amenaza para el litoral peruano. Hasta el momento, se desconocen si hubieron afectados a causa de este suceso, por lo que se espera que el Gobierno de Papúa Nueva Guinea brinde mayores alcances al respecto.
Otro terremoto ocurrió en Japón
La mañana del último miércoles, 2 de abril, Japón registró un terremoto de magnitud 6.2 en la escala Richter. Según el USGS, el fuerte movimiento telúrico tuvo una profundidad de 26 kilómetros. Si bien no se emitió una alerta de tsunami a raíz de este evento, los expertos en la materia advirtieron sobre posibles réplicas en el transcurso del día.
Tan solo dos días después, un terremoto de magnitud 6.9 se ha registrado frente a la costa de Papúa Nueva Guinea. El fuerte sismo ha provocado estragos en el territorio, así como una potencial amenaza de tsunami.