
21/04/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 21/04/2025
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril, según confirmó el Vaticano. Tras el reporte de su lamentable partida, no se puede dejar de lado sus frases más recordadas que marcaron sus 12 años de pontificado e inspiraron a todas las generaciones con mensajes de fe y esperanza.
Frases que marcaron el pontificado de Francisco
El camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, confirmó el deceso del sumo pontífice, que había superado hace poco un cuadro clínico complejo agravado por una infección polimicrobiana, que requería un tratamiento intensivo y que se sumó la aparición de una neumonía bilateral.
Esta noticia dejó en luto no solo al Vaticano, sino a todos los fieles católicos que recuerdan al papa, cuyo nombre original es Jorge Mario Bergoglio, como el más cercano al pueblo que "rompió moldes y expectativas". En ese marco, no se puede evitar resaltar al menos 9 frases célebres del 'Obispo de Roma', que al comenzar su mandato en 2013, optó por gestos humildes: saludó a sus cardenales de pie y de forma informal, rechazó la limusina papal y prefirió viajar en el autobús junto a los demás purpurados.
- "Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?" En una conferencia de prensa, en julio de 2013, durante el vuelo de regreso de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, el papa Francisco generó revuelo con esa frase para referirse al tema de homosexualidad. No dudó en dar un enfoque más comprensivo hacia los católicos LGBTQ+, al referirse a un sacerdote homosexual.
- "La Iglesia debe pedirles perdón a los homosexuales": El 26 de junio de 2016, el Pontífice de origen argentino se volvió a referir al tema la comunidad LGBTQ+, esta vez diciendo que es la Iglesia católica era quien debía pedirles perdón a estas personas y a todos aquellos que han sido marginados.
- "Yo no quería ser papa": A pocos días de presidir la Santa Sede, durante una audiencia con estudiantes de colegios jesuitas y respondiendo a un pequeño niño, el papa Francisco sostuvo que nunca quiso ocupar el puesto del líder supremo de la Iglesia Católica.
- "¡Cómo me gustaría una iglesia pobre... y para los pobres!": expresó el Pontífice el 16 de marzo de 2013, tres días después de su elección. Con ello, dejó al descubierto su deseo de que la Iglesia, en lugar de enfocarse en su propio bienestar y poder, sirva desinteresadamente a los más necesitados, adoptando una postura de humildad y solidaridad, como Cristo.
El Papa sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la fe
- "Las mujeres teólogas en la Iglesia son como las fresas en el pastel, se necesitan más", indicó en diciembre de 2014. Incluso, señaló: "Y una mujer, María, es más importante que los obispos".
- "Es mejor ser ateo que un mal cristiano", dijo Francisco en febrero del 2017, alegando que toda persona que vive de acuerdo con los valores de bondad, justicia y caridad, incluso sin creer en Dios, puede ser más "cristiana" que uno que profesa la religión y actúa de forma hipócrita.
- "Dios nunca se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón": Mensaje de misericordia y esperanza para quienes sienten culpa o desesperanza.
- "Abusar de niños es una enfermedad y debemos esforzarnos más en la selección de los candidatos que quieran ser sacerdotes", sostuvo en 2017.
- "Algunos creen, perdonen la expresión, que para ser bueno y católico, tenemos que ser como conejos": Frase del papa en enero de 2015 en el avión que lo llevaba a Roma desde Filipinas.
Es así que tras confirmarse el deceso de Jorge Mario Bergoglio, quien fue elegido como Papa el 13 de marzo de 2013, se recuerdan algunas de sus frases más célebres que marcaron los 12 años de su pontificado.