02/02/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 02/02/2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a expresar sus diferencias con Donald Trump, flamante mandatario de los Estados Unidos. Recientemente, ambos jefes de Estado pasaron por un tenso conflicto diplomático a raíz de la fuerte política migratoria del norteamericano, que busca enviar a ciudadanos radicados en su país de forma irregular a sus países de origen.
Como se recuerda, Petro negó recibir los vuelos de repatriación acusando un presunto maltrato a los migrantes colombianos, por lo que mandó el avión presidencial para que sus connacionales pudieran retornar en "condiciones dignas". En los últimos días, diversos mandatarios de la región se han pronunciado sobre la nueva línea gubernamental estadounidense.
"La oferta mía es que si la sociedad norteamericana decide soberanamente sacar personas que no quieren allí, deportarlas, que las deporten en condiciones humanitarias, en dignidad. Porque un inmigrante no es un delincuente. No existen personas ilegales en ninguna parte del mundo", indicó en diálogo con Univision.
Repatriación de colombianos
Asimismo, el presidente colombiano aseguró que su gobierno se compromete a defender a todos los ciudadanos colombianos, independiente de si estos se encuentran dentro o fuera del país. Al respecto, indicó que no tendría problema en usar el presupuesto nacional en "repatriar hasta setecientos mil colombianos".
"¿Quieren deportar o humillar? Si lo que quieren es que salga un grupo poblacional, que les va a costar muchísimo, porque entonces no ponen gasolina a los aviones. Muy tacaños. Ya, yo pongo la gasolina a los aviones. Así vuelvan treinta mil, cincuenta mil o setecientos mil", comentó el mandatario.
Cancillería sobre certificado de pobreza
En la misma línea, un vuelo de repatriación de ciudadanos al Perú provocó una lamentable escena: una madre fue enviada de regreso al país sin su hija menor de seis años. Al solicitar apoyo a la Cancillería, esta le habría exigido un certificado de pobreza que compruebe su situación.
"Para el caso de solicitudes de "subvención económica para repatriaciones de ciudadanos en condición de indigencia o pobreza extremas", el Decreto Supremo (DS) 063-2016-RE obliga a que los interesados presenten un certificado de pobreza que se obtiene en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social o en cualquier parroquia del último lugar de residencia", señaló.
Así, el presidente colombiano puso de manifiesto sus discrepancias con la gestión de Trump, quien se encuentra desarrollando una campaña de deportaciones en masa.