RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Mundo
Lo último

Petro compara la política migratoria de Trump con el fascismo: "La experiencia de 1933"

Gustavo Petro, presidente de Colombia, advirtió que la política migratoria de Donald Trump, mandatario de EE. UU., contiene elementos fascistas. Además, pidió a la "conciencia de Trump" no repetir la historia.

Petro advierte fascismo en política de Trump.
Petro advierte fascismo en política de Trump. (Difusión)

02/02/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 02/02/2025

Las diferencias ideológicas entre Gustavo Petro y Donald Trump, presidentes de Colombia y los Estados Unidos respectivamente, han generado una verdadera tensión diplomática entre ambas naciones. Tras la intensa política migratoria del mandatario norteamericano y sus vuelos de repatriación, el jefe de Estado colombiano no dudó en comparar su línea política con el fascismo.

"La experiencia de 1933 parece globalizarse. Incluso los mismos asesores de Trump, la misma familia de Trump, la misma conciencia de Trump deberían impedir que se repitan los pasos (de 1933), porque si repetimos la historia, repetimos la conclusión de lo que fue ese episodio. Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista", indicó Petro en diálogo con Univision.

Cabe precisar que el mandatario sudamericano hace referencia al fascismo, producto del auge de los nacionalismos europeos del siglo XX y, más específicamente, al año en que Adolf Hitler llegó a ser canciller alemán. Así como al famoso refrán de Santayana que indica que "quien no conoce su historia está condenado a repetirla".

Individualización del crimen

El presidente de Colombia cuestionó a la gestión de Trump por la no individualización del crimen. Según Petro considera, el mandatario estadounidense ejerce sus políticas en base a la generalización y a la estigmatización de los grupos poblacionales. En ese sentido, un inocente paga penas que no comete, únicamente por similitudes con criminales.

"Él me califica de socialista. Yo prefiero ser socialista que fascista. Estamos yendo a una catástrofe humanitaria en América porque se está criminalizando a un grupo poblacional. El crimen se individualiza, así dijeron los padres fundadores de los EE. UU. y de las repúblicas sudamericanas. Se individualiza", comentó.

Es decir, quien comete un crimen debe atravesar un debido proceso en el que es juzgado exclusivamente por el delito que cometió. "Ahora, eso no hace que todos los que sean como tú sean criminales. Eso es fascismo y debe ser erradicado de todas las mentes democráticas de los pueblos americanos", finalizó Petro.

Repatriación de colombianos

En relación con los vuelos de repatriación, el presidente colombiano aseguró que su gobierno no dejará en abandono a ningún ciudadano, independiente de su estatus migratorio. Por ello, puntualizó en que no le importa recibir críticas por gastar el presupuesto nacional en la repatriación "digna" de colombianos.

"¿Quieren deportar o humillar? Si lo que quieren es que salga un grupo poblacional, que les va a costar muchísimo, porque entonces no ponen gasolina a los aviones. Muy tacaños. Ya, yo pongo la gasolina a los aviones. Así vuelvan treinta mil, cincuenta mil o setecientos mil", comentó el mandatario.

Así, Petro hizo una comparación entre el pensamiento de Trump y las bases nacionalistas de la primera mitad del siglo XX, advirtiendo un peligroso retorno del fascismo.

SIGUIENTE NOTA