21/04/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 21/04/2025
Con una cinta roja y bajo estrictas normas protocolares, el Vaticano selló este lunes 21 de abril las puertas del departamento papal tras el fallecimiento del Papa Francisco.
El ritual fue encabezado por el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien lideró el acto solemne junto a otras autoridades vaticanas, como parte del inicio oficial del periodo conocido como sede vacante.
El Papa Francisco, quien residía de forma permanente en una pequeña suite dentro de la Casa Santa Marta una casa de huéspedes ubicada dentro del Vaticano, falleció en la madrugada del lunes.
Siguiendo la tradición centenaria, el sellado de sus habitaciones tiene como propósito proteger la integridad de sus documentos personales y garantizar una transición ordenada antes del cónclave que elegirá a su sucesor.
¿Cómo fue el ritual del sellado?
El procedimiento fue registrado por Vatican Media. En las imágenes se observa cómo un empleado del Vaticano ata una cinta roja en las puertas principales de las residencias que usaba el Santo Padre. Luego, el cardenal Farrell tocó y verificó los sellos, asegurando que el protocolo se cumpliera al detalle.
Durante la ceremonia, también estuvieron presentes el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, y el Sustituto para Asuntos Generales, arzobispo Edgar Peña Parra. Ambas autoridades acompañaron al Camarlengo mientras se colocaban múltiples sellos sobre las entradas principales del Palacio Apostólico y la Casa Santa Marta.
Una vez finalizado el sellado, se procedió con la lectura formal de la declaración de fallecimiento, documento que certifica oficialmente la muerte del pontífice y permite activar los siguientes pasos del protocolo papal.
¿Qué implica la sede vacante?
La sede vacante es el periodo que se abre tras la muerte o renuncia de un Papa y finaliza con la elección del nuevo Pontífice. Durante este tiempo, cesan todas las funciones personales del Papa, y ninguna decisión de gobierno puede ser tomada por su sucesor hasta que haya sido elegido mediante el cónclave.
El Camarlengo, como máxima autoridad durante este intervalo, se encarga de custodiar los bienes del pontífice fallecido y asegurar que el proceso se lleve a cabo bajo la más estricta confidencialidad y legalidad.
El sellado de las habitaciones del Papa Francisco representa el inicio formal de un momento crucial en la Iglesia Católica, la transición hacia un nuevo liderazgo. Con este acto, el Vaticano activa oficialmente los mecanismos para garantizar la continuidad del gobierno eclesiástico, preservando la tradición y el orden institucional de la Santa Sede.