Mundo
Tras muerte de Jorge Bergoglio

Papa Francisco: Estos son los cardenales peruanos que participarán en el cónclave para elección del nuevo sumo pontífice

Con el fallecimiento de Jorge Bergoglio, conocido por el mundo como el Papa Francisco, se ha puesto en marcha el protocolo de Sede Vacante, el procedimiento tradicional que marca el cierre de un pontificado.
Papa Francisco. (Andina)
21-04-2025

Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave en el que se elegirá al próximo líder de la Iglesia católica. La atención internacional se centra en los cardenales que participarán en esta decisiva votación, entre ellos, representantes del Perú que formarán parte de este proceso histórico.

¿Qué ocurre tras la muerte del Papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio, conocido por el mundo como el Papa Francisco, falleció en Roma luego de varios días de complicaciones respiratorias. Su estado de salud se había deteriorado desde mediados de febrero, cuando fue internado por una infección que derivó en una neumonía severa

A pesar de una leve mejoría inicial, su condición se agravó con el paso de los días, según confirmaron fuentes médicas del Vaticano.

Con su fallecimiento, se ha puesto en marcha el protocolo de Sede Vacante, el procedimiento tradicional que marca el cierre de un pontificado. El camarlengo, encargado de verificar oficialmente la muerte del papa, realiza un rito simbólico al llamarlo por su nombre de pila en tres ocasiones. Luego, se sellan sus habitaciones privadas y se comunica al mundo el deceso.

El cuerpo del pontífice será velado en la Basílica de San Pedro durante tres días, para que los fieles puedan rendirle homenaje. El funeral se llevará a cabo el tercer día y, conforme a la tradición, sus restos serán sepultados en las Grutas Vaticanas. 

Durante este periodo de transición, el gobierno de la Iglesia recae en el Colegio de Cardenales, que se reunirá en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor en un cónclave estricto y reservado, como lo dictan las normas canónicas.

¿Qué cardenales peruanos asistirán al cónclave?

El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, será el único representante del Perú en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Según las disposiciones del Vaticano, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar con derecho a voto en este proceso reservado.

Actualmente, el país cuenta con tres cardenales: Castillo, de 74 años; Pedro Barreto, que recientemente cumplió 80; y Juan Luis Cipriani, de 81. Debido a la restricción de edad, solo Castillo está habilitado para intervenir en la votación.

Su nombramiento como cardenal fue anunciado por el Papa Francisco en diciembre de 2024, ampliando la representación peruana en el Colegio Cardenalicio. Esa decisión significó un hecho histórico: por primera vez, el Perú reunió a tres cardenales vivos al mismo tiempo, reflejo del peso creciente de la Iglesia local en el escenario global.

De esta manera, el cardenal Carlos Castillo será el único representante peruano en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco.