Mundo
Luto mundial

Papa Francisco: ¿De qué falleció a los 88 años el primer sumo pontífice latinoamericano?

En las últimas semanas, el Papa Francisco estuvo internado y presentó un progresivo deterioro de su salud. Sin embargo, los problemas del sumo pontífice iniciaron hace unos años atrás.
Papa Francisco, Sumo Pontífice. (Difusión)
21-04-2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, a los 88 años. El camarlengo de la Santa Sede, el cardenal Kevin Joseph Farrel, fue quien anunció la lamentable noticia sobre el primer sumo pontífice latinoamericano, quien se encontraba atravesando un proceso de recuperación tras complicaciones en su estado de salud.

Papa Francisco estuvo internado

En las últimas semanas, el líder de la Iglesia Católica había estado internado por cuestiones respiratorias. El progresivo deterioro de su salud incluyó episodios de insuficiencia respiratoria aguda, que se habrían provocado por una importante acumulación de mucosidad endobronquial.

Este cuadro empeoró desde que, el último 14 de febrero, fue internado como consecuencia de una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Por lo tanto, el religioso tuvo que recibir transfusiones de sangre por anemia, así como también necesitó asistencia respiratoria con oxígeno.

Como se recordará, la primera hospitalización del Papa se dio en julio del 2021 debido a una diverticulitis, cuando fue operado. Además, al sumo pontífice le sacaron 33 centímetros de intestino y volvió a ser sometido a una operación en junio de 2023. Este 2025, cuando fue internado en febrero, los médicos señalaron que su estado de salud era crítico.

"Algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control", señalaron los médicos en uno de los parte.

Antecedentes en su salud

Es preciso mencionar que los problemas de salud del Papa iniciaron desde que fue muy joven. En 1957 sufrió una infección respiratoria por la cual le tuvieron que extirpar parte de un pulmón. El sumo pontífice, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, sufría cálculos en la vesícula biliar cuando vivía en Argentina, fue tratado con acupuntura china por el dolor de espalda y, en 2004, sufrió de un problema cardíaco causado por el ligero estrechamiento de una arteria.

Posteriormente, en 2019, se le practicó una pequeña cirugía de cataratas. En 2021, el fuerte dolor de espalda volvió pero en esta ocasión fue generado debido al nervio ciático. Y, en mayo del 2022, el mundo por primera vez lo vio utilizar una silla de ruedas debido a un problema en su rodilla derecha, lo que también provocó que deba apoyarse de un andador y bastón.

Por dicho motivo, Bergoglio reconoció que no podría seguir con el mismo ritmo de viajes que tenía antes y debía guardar un poco sus fuerzas para "poder servir a la Iglesia" o, por el contrario, pensar en la posibilidad de dar un paso al costado.

En 2023, al religioso se le diagnosticó una bronquitis aguda tras ser ingresado al hospital por una infección respiratoria. El mismo año fue sometido a una cirugía abdominal a fin de extirparle tejido cicatricial y reparar una hernia abdominal.

La salud del Papa Francisco tuvo muchas complicaciones a lo largo de su vida, sin embargo el primer sumo pontífice latinoamericano siempre hizo todo lo que estuvo en sus posibilidades para cumplir su misión de servirle a la Iglesia Católica. Por ello, los fieles creyentes lamentan la partida de Bergoglio, quien ha dejado este mundo a los 88 años.