Panamá desmiente a Marcos Rubio y asegura que no quitarán peajes a embarcaciones estadounidenses
En un mensaje a Panamá, el presidente de la nación centroamericana, José Raúl Mulino, lamentó que el Gobierno de los Estados Unidos, por medio del Departamento de Estado, el cual señalaba que los buques estadounidenses no pagarían por transitar el Canal de Panamá.
Panamá desmiente a Estados Unidos
Mulino fue bastante enfático en su posición respecto a la situación anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, argumentando que no está dentro de sus facultades hacer alguna modificación en el cobro de las tarifas referentes al paso por el canal interoceánico.
El mandatario panameño lamentó que los Estados Unidos hayan lanzado, mediante una entidad que rige la política exterior, un dato falso y basado en mentiras sobre los peajes en el mencionado paso marítimo.
Del mismo modo, calificó la publicación como grave e intolerable, rechazando fuertemente que se siga "explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades". En ese mismo orden de ideas, agregó que ni el gobierno panameño, ni la Autoridad del Canal del Panamá, pueden hacer exoneraciones del peaje por la prestación del servicio.
"Le expliqué al secretario de Defensa la imposibilidad consitutcional y legal que como presidente de la república yo tengo para fijar, aumentar, o no fijar peajes en el Canal. Esa potestad, como presidente, yo no la tengo (...) A mí me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer", indicó Mulino.
¿Dpto. de Estado mintió?
El pasado miércoles 5 de febrero, el Departamento de Estado de los EUA publicó una imagen advirtiendo que los barcos del gobierno de dicho país podrán transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, "ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año". La publicación fue compartida por Marcos Rubio, secretario de la misma cartera.
El anuncio causó extrañeza en el Palacio de las Garzas, puesto a que el anuncio, expuesto y difundido por el jefe de la diplomacia estadounidense, estaría basado en mentiras, asegurando que Panamá le ofreció el domingo varias concesiones.
La Autoridad del Canal de Panamá, por su lado y a escasas horas después del anuncio del órgano estadounidense, negó haber hecho "ajuste alguno" en los peajes y otros derechos y atribuciones para transitar en el canal.
De este modo se pudo conocer que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se pronunció frente a la Nación centroamericana, rechazando enfáticamente las afirmaciones del Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, que habría anunciado que las embarcaciones estadounidenses no pagarían peaje en su cruce por el Canal de Panamá.