Mundo
Tras conversaciones

Nayib Bukele ofrece megacárcel en El Salvador para presos de EE.UU.: "Sin precedentes"

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, destacó la reunión que sostuvo con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, quien se consolida como el gran aliado de la Administración de Donald Trump.
Bukele ofrece megacárcel en El Salvador para presos de EE.UU. (Difusión)
04-02-2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó este lunes 03 de febrero que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que hayan cometido crímenes graves y, además, ofreció sus cárceles para albergar a delincuentes peligrosos de nacionalidad estadounidense que se encuentren presos.  

La reunión de Nayib Bukele con Marco Rubio

El anuncio fue realizado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tras una reunión de casi tres horas con Bukele en su finca ubicada en el lago de Coatepeque.  

De acuerdo a Rubio, durante el encuentro se acordó que El Salvador recibirá a migrantes irregulares en EE. UU. que sean criminales, sin importar su nacionalidad, incluidos miembros de grupos delictivos como el M-13 y el Tren de Aragua, y los alojará en sus centros penitenciarios.  

Además, Rubio sorprendió al revelar que Bukele también se ofreció a recibir en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos, ya sean ciudadanos o residentes legales en EE. UU. 

"Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta (...) Es un acuerdo migratorio sin precedentes y el más extraordinario de cualquier parte del mundo, declaró Rubio ante la prensa en un hotel de San Salvador, donde se  encuentra hospedado.  

Nayib Bukele explica acuerdo con Estados Unidos 

Bukele explicó en sus redes sociales que el acuerdo consiste en aceptar el ingreso "únicamente de criminales convictos", incluidos aquellos con nacionalidad estadounidense, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad de El Salvador donde cumplen condena miembros de pandillas.  

Según el mandatario, esta medida funcionaría como una especie de "subcontratación" del sistema penitenciario, ya que se le cobraría una tarifa a Estados Unidos, lo que permitiría que las cárceles salvadoreñas sean sostenibles.  

Cabe mencionar que, horas antes, Bukele y Rubio se asomaron a un balcón con vista al lago de Coatepeque, frente a la residencia presidencial. En ese momento, al ser consultado por la prensa, el presidente salvadoreño adelantó que se estaba gestando un acuerdo "sin precedentes".

"Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina", agregó.

De esta manera, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó que Estados Unidos deporte a su país a migrantes indocumentados que hayan cometido crímenes graves, ello luego reunirse con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.