Mundo
¿Perú será afectado?

¿Más aranceles?: Donald Trump anunciará nuevas medidas económicas en su denominado "Día de la Liberación"

el presdiente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas medidas en su "guerra comercial" en un evento mayor denominado como "Día de la Liberación". Entérate más en esta nota.
El Día de la Liberación de Donald Trump (Difusión)
02-04-2025

Este 2 de abril, jornada bautizada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como el "Día de la liberación", se estima que habrá un anuncio de nuevos aranceles contra varios países. Los intentos, ya declarados y conocidos del titular de la Casa Blanca, de sacudir el sistema económico global, sentarían un precedente no visto en décadas y con complicadas consecuencias.

Según lo expuesto, esto será anunciado en un evento de gran magnitud denominado 'Make America Wealthy Again', traducido al español como: Hacer a Estados Unidos rico de nuevo. Dicho evento se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca y contará con un marco distinguido, con la presencia de miembros de las distintas secretarías y cerezos en flor.

Esta jornada estará marcada por el anuncio de nuevos aranceles para diversos países, agregándose a los ya declarados a nivel global, entre los que se encuentran sus vecinos más cercanos: Canadá y México, así como su principal rival en términos comerciales, China.

Un enigma

Todavía no se conocen cuáles serán los aranceles que se anunciarán ni contra quiénes irán dirigidos. Tampoco se han revelado muchos detalles sobre cómo se aplicarían los "aranceles recíprocos", que serían impuestos a los países que mantienen barreras contra productos y servicios estadounidenses, lo que podría afectar directamente a los países de la Unión Europea.

"Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", es una de las principales consignas que Trump ha mantenido desde su llegada a la Casa Blanca. Su objetivo es igualar las barreras comerciales y fiscales, como el IVA en Europa, y así equiparar la competencia con los productos estadounidenses.

Una respuesta agresiva

Esta no es la primera vez que el líder republicano toma este tipo de medidas. Ha prometido imponer aranceles de manera agresiva a las importaciones estadounidenses como una solución a los problemas económicos de su país. Una promesa que, desde sus primeros días en la Oficina Oval, ha cumplido a cabalidad.

Sin embargo, la incertidumbre crece a cada hora, pues no está claro si estas medidas se aplicarán de manera individual para los socios comerciales de EE.UU., si se impondrán a ciertos países específicos o si se establecerá un arancel general que podría superar el 20%. Esta estrategia ha sido criticada por diversas entidades expertas en economía.

Para Moody's, por ejemplo, la guerra comercial podría provocar la pérdida de más de 5.5 millones de empleos, elevar la tasa de desempleo al 7% y generar una caída del PIB estadounidense de hasta 1.7%, de máximo a mínimo.

De este modo, se espera que esta tarde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncie nuevas medidas arancelarias en el marco de lo que ha denominado como "Día de la Liberación".