
21/04/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 21/04/2025
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica pone en marcha el Cónclave, el proceso mediante el cual se elige a su nuevo líder. Este rito, vigente desde el siglo XIII, mezcla solemnidad religiosa con una estructura cuidadosamente regulada.
¿Quiénes votan para elegir al nuevo Papa?
El día del inicio, los cardenales electores, todos menores de 80 años, asisten por la mañana a una misa especial. Más tarde, ingresan a la Capilla Sixtina, donde permanecerán aislados del mundo exterior hasta alcanzar una decisión.
Las votaciones, secretas y manuscritas, se realizan en varias rondas. Cada elector escribe el nombre de su candidato procurando no revelar su identidad mediante una caligrafía intencionadamente alterada. No hay límite de tiempo: las votaciones continúan hasta que un nombre obtiene al menos dos tercios de los votos.
Después de cada ronda, las papeletas son quemadas. El color del humo que emerge por una chimenea especial informa al exterior: negro si no hay acuerdo; blanco si ya hay nuevo Papa.
El humo blanco anuncia al nuevo Papa
Una vez elegido, el candidato debe aceptar el cargo y escoger el nombre con el que será conocido. Tras esto, es revestido con la sotana papal y preparado para su primera aparición pública.
Finalmente, desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, un cardenal anuncia al mundo con las palabras tradicionales: Habemus Papam. Con ello, culmina uno de los rituales más emblemáticos y significativos de la Iglesia católica.
¿Qué cardenales peruanos asistirán al cónclave?
El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, será el único representante del Perú en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. Según las disposiciones del Vaticano, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar con derecho a voto en este proceso reservado.
Actualmente, el país cuenta con tres cardenales: Castillo, de 74 años; Pedro Barreto, que recientemente cumplió 80; y Juan Luis Cipriani, de 81. Debido a la restricción de edad, solo Castillo está habilitado para intervenir en la votación.
Su nombramiento como cardenal fue anunciado por el Papa Francisco en diciembre de 2024, ampliando la representación peruana en el Colegio Cardenalicio. Esa decisión significó un hecho histórico: por primera vez, el Perú reunió a tres cardenales vivos al mismo tiempo, reflejo del peso creciente de la Iglesia local en el escenario global.
De esta manera, la Iglesia católica elegirá al nuevo sumo pontífice tras la muerte de Jorge Bergoglio, conocido por el mundo como el Papa Francisco.