
21/04/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 21/04/2025
El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, según informó el Vaticano. La noticia fue confirmada en horas de la mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede.
Fallece el papa Francisco
El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años. El sumo pontífice, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, murió en Roma tras el agravamiento de su estado de salud.
"Debo anunciar la muerte de nuestro Santo padre Francisco. A la hora 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma Francisco ha regresado a la casa del Padre. Su vida, toda entera, ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", ha informado el cardenal Kevin Farrell.
El cardenal camarlengo también expresó palabras de profundo reconocimiento a su legado: "Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universales, de manera particular, a favor de los más pobres y los marginados".
"Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios uno y trino. Gracias", finalizó.
La Santa Sede entra ahora en el período conocido como "Sede Vacante", una etapa de transición que da inicio al proceso de elección de un nuevo Papa. Mientras tanto, se organizan los homenajes y ceremonias fúnebres en honor al líder de la Iglesia Católica, cuyo cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro.
El Papa que rechazó los lujos del Vaticano
Cuando fue elegido Papa en marzo de 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica.
Se convirtió en el primer pontífice latinoamericano, el primero del continente americano y también del hemisferio sur. De hecho, Francisco fue el primer Papa no europeo desde la muerte de Gregorio III en el año 741.
También fue el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro, y desde el inicio de su pontificado buscó reflejar la sencillez característica de la orden fundada por San Ignacio de Loyola en 1534, alejándose de la tradicional pompa vaticana.
Al comenzar su mandato, optó por gestos humildes: saludó a sus cardenales de pie y de forma informal, rechazó la limusina papal y prefirió viajar en el autobús junto a los demás purpurados.
Un año después, Francisco —quien adoptó su nombre en honor a San Francisco de Asís, el predicador del siglo XIII conocido por su austeridad— fue elegido por la revista Time como "la persona del año".
En aquel cónclave, muchos analistas esperaban que el nuevo Papa fuera un hombre más joven. Sin embargo, Bergoglio, con 76 años, fue elegido por su perfil conciliador: conservador en temas doctrinales, pero con una fuerte sensibilidad social que atrajo a los sectores reformistas.
El fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años marca el fin de un pontificado que dejó una huella profunda en la Iglesia Católica y en el mundo entero. Con su partida, la Santa Sede entra en un período de transición, mientras el mundo entero se despide de un líder que transformó la visión y el rumbo de la Iglesia en el siglo XXI.