Mundo
Tensión comercial global

EE. UU.: Trump endurece su guerra comercial con China y eleva aranceles al 245%

A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que el presidente de EE. UU., Donald Trump, decidió incrementar los aranceles sobre las importaciones chinas hasta un 245%.
EE. UU. eleva aranceles de China al 245%. (Diario Panorama)
16-04-2025

La Casa Blanca informó que la administración del presidente de Estados Unidos, EE. UU., Donald Trump, incrementó los aranceles sobre las importaciones chinas hasta un 245%, como resultado de sus acciones de represalia frente a las tarifas previas.

EE. UU. presiona a China con aranceles del 245%

En la noche del martes 15 de abril se anunció una nueva escalada en una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. La Casa Blanca reportó que el presidente Donald Trump inició una investigación sobre los "riesgos de seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados importados y sus productos derivados".

La orden también incluye explicaciones sobre los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril. Sin embargo, lo que causó gran impacto internacional fue que como respuesta a lo realizado por China la semana pasada, de suspender las exportaciones de un amplio abanico de minerales aros e imanes, componente esencial y clave para industrias estratégicas como el automotriz, aeroespacial y de defensa, no solo de EE. UU. y de todo el mundo, el gobierno de Trump decidió imponerle al país asiático un nuevo arancel de hasta el 245%.

"China ahora enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia", se lee en el comunicado de la Casa Blanca.

Casa Blanca advierte "vulnerabilidad de su economía"

En el comunicado de la Casa Blanca también se reporta que el presidente de EE. UU. admitió que  una "dependencia excesiva" de minerales críticos extranjeros y sus productos derivados podría poner en peligro las capacidades de defensa del país norteamericano, el desarrollo de infraestructura y la innovación tecnológica.

Además, alertan sobre la vulnerabilidad de su economía ante "interrupciones en la cadena de suministro" de minerales raros e imanes de China como galio, germanio, antimonio y otros materiales clave de alta tecnología con potenciales aplicaciones militares.

"Estados Unidos sigue dependiendo en gran medida de fuentes extranjeras, en particular de naciones adversarias, para obtener estos materiales esenciales, lo que expone la economía y el sector de defensa a interrupciones en la cadena de suministro y a coerción económica", señaló el país estadounidense.

Cronograma de aranceles entre EE. UU. y China

Toda esta problemática parte desde el momento en que Donald Trump impuso un arancel del 20% a China tras asumir la presidencia, seguido de un gravamen del 34% el 2 de abril, y un 50% adicional en respuesta a las amenazas de represalia por parte del gobierno de Xi Jinping, elevando drásticamente los aranceles iniciales hasta un 104%.

El país asiático no se quedó con los brazos cruzados y respondió contundentemente, aumentando sus propios aranceles en un 84%, generando que Trump eleve de 104% al 125%, por una "la falta de respeto por parte de China". 

Finalmente, el viernes pasado, China también elevó sus gravámenes a las importaciones estadounidenses hasta un 125%, mientras que los aranceles de EE. UU. a China se ubicaban en un 145%. Sin embargo, esta vez Trump decidió dar una nueva escalada en la guerra comercial y anunciar un nuevo incremento en los aranceles sobre las importaciones del país de Xi Jinping.

De esta manera, el martes 15 de abril, la Casa Blanca informó que China ahora enfrenta un arancel de hasta 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia.