Mundo
Afectaría a más de 300 mil personas

Donald Trump revoca protección temporal para venezolanos indocumentados en Estados Unidos

Según The New York Times, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aprobó esta medida argumentando que el Estatus de Protección Temporal para venezolanos "ya no era necesario".
Trump revoca protección temporal para venezolanos indocumentados. (Composición Exitosa)
03-02-2025

El Gobierno de Donald Trump decidió dejar sin efecto el estatus de protección temporal para los venezolanos indocumentados en Estados Unidos. Como se recuerda, dicho estatus había sido extendido en enero de este año por 18 meses más durante el mandato del expresidente Joe Biden.

¿A cuántos venezolanos afectaría la medida de Trump?

La administración de Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos, según informó The New York Times.  

De acuerdo con el citado medio, documentos gubernamentales a los que tuvo acceso revelan que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aprobó esta medida el fin de semana, argumentando que el TPS "ya no era necesario" y que no respondía a los intereses nacionales de Estados Unidos.  

El Estatus de Protección Temporal es un beneficio migratorio destinado a personas que no pueden regresar a sus países de origen de manera segura debido a conflictos armados o desastres naturales.  

Este permiso se concede por periodos de 6, 12 o 18 meses y puede ser renovado si las condiciones en el país de origen se mantienen. Sin embargo, no otorga la ciudadanía estadounidense.

Las disposiciones de la administración Trump

Del mismo modo, The New York Times indicó el gobierno de Donald Trump ha dispuesto que los beneficiarios que recibieron el TPS en 2023 pierdan su estatus temporal 60 días después de que se publique el aviso de finalización, siendo que más de 300 mil venezolanos tienen TPS hasta abril de este año.

En esa misma línea, hay un grupo de más de 250 mil venezolanos que tienen protección hasta septiembre y que, por el momento, no se verán afectados. Sin embargo, podrían estar en peligro de perder su estatus en el futuro.

The New York Times indicó que, durante el primer mandato de Trump, ya se había llevado a cabo una ofensiva similar contra el programa de protección, lo que pudo haber impactado a migrantes de Sudán, El Salvador y Haití, entre otros. 

No obstante, los tribunales federales permitieron que los beneficiarios de El Salvador y Haití conservaran su estatus por un período de 12 a 18 meses antes de su finalización. Esta vez, Trump ha ordenado que los cambios se implementen de manera más inmediata.

De esta manera, administración de Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal para más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos, según informó The New York Times.