RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Mundo

Covid-19: Rusia tiene previsto empezar a suministrar a América Latina su vacuna en diciembre

El director de Fondos de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev, anunció que empezarían a suministra la vacuna anticovid Sputnik V a América Latina.

vacuna-rusa-América-Latina
vacuna rusa América Latina

19/10/2020 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 09/01/2023

Atención. Rusia tiene previsto empezar a suministrar su vacuna contra la Covid-19, conocida como Sputnik V, a América Latina en diciembre, así lo anunció este lunes el director de Fondos de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), Kiril Dmítriev.

"Consideramos que ya en diciembre podremos comenzar los suministros a América Latina. En diciembre produciremos decenas de millones de dosis, parte de las vacunas las produciremos en noviembre, y los suministros se volverán muy activos en enero", aseveró el especialista en una conferencia

Asimismo, el funcionario recordó que Rusia quiere vacunar a todo el continente latinoamericano debido a que la región es un socio muy importante con países que tiene buenas relaciones. "Vamos a producir la vacuna en Brasil, con la compañía Uniao Quimica. El mercado brasileño es de importancia crítica para nosotros, vamos a hacer allí pruebas clínicas. Próximamente anunciaremos acuerdos con Argentina y Perú, además de los ya existentes con México, Brasil y otros", agregó.

También puedes leer: Desde hoy los ciudadanos podrán reprogramar sus deudas hasta 3 meses

Por lo que garantizó suministrar grandes cantidades de la vacuna rusa en diciembre, luego de que le fármaco se produzca en la India, Brasil, Corea del Sur y la China, aunque dependerá de la aprobación que obtenga.

"Trabajaremos con los reguladores para obtener rápidamente los permisos, para lo cual es importante que los reguladores utilicen los datos de los estudios clínicos realizados en Rusia, Emiratos Árabes Unidos y la India", afirmó.

Finalmente, Kiril Dmítriev defendió la efectividad de la vacuna contra la Covid-19, tras detallar que fueron usadas sin problemas 16 000 pruebas en el marco de la fase III de los ensayos clínicos.

Más en Exitosa