Mundo

Con “Marcha de las viudas” exigen renuncia de Piñera

Miles de manifestantes se concentraron en la Plaza Italia para que se sancione también a los militares violadores de derechos humanos
NOTA-1
02-11-2019

Decenas de miles de manifestantes participaron ayer en la autodenominada "Marcha por la Justicia" o "Marcha de las Mujeres de Luto", o simplemente “La Marcha de las viudas”, como describió a la multitud un periodista de la prensa internacional.

En esta manifestación en la que predomina la presencia de mujeres vestidas de negro, con banderas de Chile en blanco y negro, y parches en el ojo que emulan una lesión ocular, también desfilaron algunos jóvenes luciendo disfraces de conocidos personajes que tal vez utilizaron en la víspera, el día de Halloween

La multitud coreaba pidiendo la renuncia del presidente Sebastián Piñera y que se sancione a los militares que violan los derechos humanos durante los disturbios que ya se prolongan por dos semanas.

En la Plaza Italia

La multitud se concentró en la Plaza Italia de forma pacífica y marchó a través de la Alameda Dentro. Esta protesta resaltó la decisión de un grupo de mujeres vestido de negro que se situó frente a un contingente de Carabineros con el puño en alto y en silencio.

Entre tanto, un grupo de casi 60 personas lleva dos días caminando desde la Región de Valparaíso y su objetivo es el Palacio de La Moneda, para sumarse a las protestas contra el gobierno de Piñera.

Hacia las 15:00 horas de ayer, fueron registrados los primeros incidentes protagonizados por encapuchados, al frente del Palacio de la Moneda por la Alameda. Debido a estos incidentes, automóviles de Carabineros se hicieron presentes en el lugar para dispersar a los individuos que trataban de realizar desórdenes en el lugar.

De otro lado, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció ayer la dación de una ley para corregir el fondo común municipal para, según el secretario de Estado, "avanzar en corregir la inequidad en todos nuestros territorios".

La autoridad sostuvo que "no por no poder a vivir en una comuna uno no va a tener el derecho al acceso a salud, educación " adecuadas. Además de esta iniciativa que respaldará el Gobierno, Blumel señaló: "Ellos (alcaldes) nos plantearon muchos temas que son del mundo municipal", por lo que primero se enfocarían en "municipios, después gobiernos regionales y después el gobierno central".

Temas relacionados Diario Exitosa MUNDO