RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Mundo
¿Alerta ambiental?

¿Capibaras verdes? Extraño hallazgo que sorprendió en Argentina (VIDEO)

Un extraño fenómeno generó la alerta en la población argentina. Un grupo de capibaras fueron captados en la orilla del río Uruguay cubiertos con un llamativo tono verde.

Capibaras verdes en Argentina.
Capibaras verdes en Argentina. (@EntreRiosAhora_)

18/02/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 18/02/2025

Capibaras en la orilla argentina del río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, fueron vistos completamente cubiertos de color verde, generando la preocupación de los ciudadanos por una posible alerta ambiental.

¿Por qué aparecen capibaras verdes?

A través de las redes sociales se pudo apreciar que varias personas vieron a este curioso animalito sumergirse en el agua y terminar cubiertos por una capa viscosa, de color verde intenso. De acuerdo con CNN, la Comisión Administradora del Río Uruguay, organismo internacional conformado por Uruguay y Argentina, salió al paso para explicar lo que estaba pasando.

"La presencia de floraciones de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes, un fenómeno que deja verde el agua. La proliferación de estos microorganismos causó que algunos animales, como estos simpáticos carpinchos, quedaran teñidos", indicaron las autoridades.

Asimismo, algunas personas reportaron a los medios locales que del río brotaba un fuerte olor a podrido en el ambiente, peces muertos en la orilla y los capibaras envueltos en color verde, aparentemente, afectados por la floración de cianobacteria, potencialmente tóxica.

A su vez, se informó que estas cianobacterias que dieron el peculiar aspecto verde a estos mamíferos pueden estar presentes en agua dulce, salada o aguas salubres, pero en ocasiones pueden aflorar rápidamente y en pocas horas. 

¿Alerta ambiental en Argentina?

Se reportó que al menos 15 municipios de la provincia de Buenos Aires emitieron una alerta la semana pasada para la detección temprana por esta presencia de capibaras verdes debido a la floración de cianobacteria en el río que en altas concentraciones pueden ser destructivos e incluso volverse tóxicos con riesgo para los humanos.

"Los efectos del cambio climático asociados con los patrones de temperatura y distribución de las precipitaciones está llevando a que estas floraciones de cianobacterias sean cada vez más recurrentes", explicó a la AFP Diego Frau, doctor en Ciencias Biológicas e investigador en el Instituto Nacional de Limnología (INALI).

Arroyo se tiñó de "rojo sangre" en Argentina

Como se recuerda, otro inesperado suceso generó conmoción en Argentina. El arroyo Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata, amaneció el jueves 6 de febrero, de color "rojo sangre".

Medios locales como C5N sugieren que el color puede haber sido causado por el vertido de tinte textil o por desechos químicos de un depósito cercano. Asimismo, reportaron que los vecinos de Avellaneda expresaron sentir un olor nauseabundo proveniente del agua.

"Hace unas semanas hablaban de olores nauseabundos, suciedad, pero no de este color. ¿Qué están arrojando y qué están haciendo? Es la pregunta. ¿Es alguna empresa que trabaja con algún químico en particular?", expresó una periodista de C5N.

Tras las denuncias, el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires indicó en un comunicado que se tomaron muestras de agua del canal de Sarandí para determinar la causa del cambio de color.

De esta manera, en las últimas semanas, videos virales han mostrado una imagen inusual en Argentina: capibaras completamente cubiertos de una sustancia viscosa y de un intenso color verde.

SIGUIENTE NOTA