RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Mundo
¿Qué pasará con los peruanos?

¡Atención! España e Italia hacen cambios importantes en su política migratoria: ¿De qué se trata?

En Europa, tanto España como Italia implementaron cambios importantes en políticas migratorias que endurecerían las dificultades para migrantes.

España e Italia cambian políticas migratorias
España e Italia cambian políticas migratorias (Composición Exitosa)

07/04/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 07/04/2025

El panorama migratorio internacional atraviesa importantes transformaciones. Más allá de los recientes cambios arancelarios impulsados por el gobierno republicano de Donald Trump en Estados Unidos, Europa también ha tomado medidas significativas que afectan directamente a los migrantes. En España se eliminó la llamada 'Golden Visa', mientras que en Italia se establecieron restricciones a la ciudadanía por derecho de sangre.

Fin de la 'Golden Visa' en España

El pasado 3 de abril, el gobierno español anunció el fin del programa de visados conocido como 'Golden Visa', que desde 2013 permitía a ciudadanos extracomunitarios obtener residencia legal a cambio de inversiones económicas en el país, especialmente en el sector inmobiliario.

Este programa, que exigía la compra de inmuebles por más de 500 mil euros, fue concebido como una herramienta para atraer capital extranjero. Sin embargo, el actual gobierno liderado por Pedro Sánchez ha señalado que esta figura ha contribuido a encarecer el mercado inmobiliario, especialmente en zonas de alta demanda.

"Queremos que el acceso a la vivienda sea un derecho, no un lujo", afirmó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, justificando la medida como un esfuerzo para proteger a quienes enfrentan dificultades para acceder a un hogar.

Quienes ya cuentan con este tipo de visado mantendrán sus permisos de residencia, aunque ahora existen alternativas legales, como el visado de residencia no lucrativa, que requiere demostrar solvencia económica sin necesidad de realizar inversiones.

Italia limita la ciudadanía por derecho de sangre

En Italia, el gobierno liderado por la primera ministra Giorgia Meloni ha introducido cambios drásticos en la ley que otorga la ciudadanía por iure sanguinis (derecho de sangre). La reforma restringe el acceso a la nacionalidad italiana solo a hijos y nietos de italianos nacidos en el país.

Esta modificación ha generado una oleada de críticas, especialmente en Argentina, donde una gran parte de la población tiene ascendencia italiana y aspiraba a obtener la ciudadanía mediante esta figura legal.

El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, defendió la decisión señalando que busca evitar abusos y la comercialización de pasaportes italianos, fenómeno que, según el gobierno, se había convertido en una práctica recurrente.

Entre los nuevos requisitos también se incluye acreditar vínculos reales con Italia, como una residencia previa en el país, para que padres puedan gestionar la ciudadanía de sus hijos nacidos en el extranjero.

Estas disposiciones representan un endurecimiento en los requisitos de migración para ciudadanos latinoamericanos, incluyendo a los peruanos, quienes históricamente han recurrido a estas vías para establecerse en Europa.

Así, se consolidan dos importantes cambios en la política migratoria europea: por un lado, España elimina su programa de residencia por inversión, y por el otro, Italia restringe el acceso a la ciudadanía para descendientes de italianos. Ambas medidas podrían tener un impacto significativo en los proyectos migratorios de miles de familias en América Latina.

SIGUIENTE NOTA