
21/04/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 21/04/2025
El Gobierno argentino decretó este lunes siete días de duelo nacional tras el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido en Roma a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, se convirtió en 2013 en el primer argentino en liderar la Iglesia católica desde el Vaticano.
La noticia fue confirmada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien a través de un mensaje en la red social X anunció: "El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre".
En su comunicado, Adorni destacó a Francisco como un "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres". El presidente Javier Milei también se pronunció rápidamente en sus redes sociales, donde expresó su pesar por la pérdida del pontífice.
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió.
¿Qué dijo el Gobierno argentino sobre su legado?
La Oficina del Presidente subrayó que Bergoglio condujo la Iglesia católica "con entrega y amor" desde el inicio de su pontificado. En un comunicado oficial, la Presidencia resaltó su defensa de la vida desde la concepción, su impulso al diálogo interreligioso y su cercanía con los jóvenes. Además, se valoraron sus gestos de austeridad como parte de su estilo pastoral.
"El papa Francisco representó a millones con su mensaje de paz, humildad y fe. Su liderazgo en la Santa Sede deja una huella imborrable", señaló el texto emitido desde la Casa Rosada.
Asimismo, se mencionó que "la República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente su partida y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio".
¿Cómo reaccionó América Latina a la noticia?
Argentina fue uno de los primeros países de América Latina en reaccionar oficialmente al fallecimiento del papa. El mensaje del Ejecutivo fue difundido minutos después de conocerse la noticia, lo que refleja la relevancia de su figura tanto a nivel espiritual como histórico para el país.
La despedida estuvo acompañada de una oración en latín al final del comunicado: "Lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace" ("Que la luz perpetua brille para él. Que descanse en paz").
El fallecimiento del papa Francisco marca un momento histórico para la Argentina y el mundo católico. El país que lo vio nacer se une al luto global por la partida de un pontífice que, durante más de una década, guió a millones de fieles desde el Vaticano, promoviendo valores de fe, inclusión y humildad.