Alerta en Colombia: Fiebre amarilla deja 36 fallecidos en lo que va del año
El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) de Colombia emitió un nuevo reporte sobre la cantidad de personas infectadas y fallecidas por la fiebre amarilla, enfermedad viral que obligó al Gobierno colombiano a declarar en emergencia sanitaria el país por la propagación de casos.
Según información oficial, este es el mayor brote por fiebre amarilla en los últimos 20 años, lo que viene impulsando una campaña de vacunación masiva contra la enfermedad, la cual es obligatoria desde el año 2002.
Personas infectadas y fallecidas
De acuerdo al último reporte de fecha de hoy del Minsalud, entre el 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 79 pacientes con fiebre amarilla, de los cuales 36 lamentablemente han fallecido.
Los departamentos en donde se reportaron los decesos son: Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, Caquetá y Tolima, siendo esta última, la ciudad de mayor contagio al tener 61 casos (38 vivos y 23 fallecidos).
En ese contexto, el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que ha empezado a registrarse casos por fiebre amarrilla inclusive en regiones donde nunca se había diagnosticado.
Registros en Colombia señalan que la enfermedad se focalizaba en la selva. No obstante, el brote actual tiene como epicentro Tolima y Caldas, de clima templado. Epidemiólogos consideran que el aumento de la temperatura por el calentamiento global aumenta el rango de la reproducción de los mosquitos.
Plan de contingencia contra la enfermedad viral
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad, alcanzando hasta el 75 % en brotes epidémicos. Sus síntomas son fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos y color amarillo en las conjuntivas.
Frente a ello, el Minsalud amplió el rango de vacunación contra la enfermedad, el cual va desde los 9 meses hasta los adultos mayores de 60 años a más. Cabe señalar que, la mortalidad se ha presentado en personas mayores de 60 años, justamente sin vacuna.
La vacuna se aplica una vez en la vida. El Minsalud recomienda vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus, así como, el uso de métodos de protección (repelente, mosquitero y ropa de manga larga ayuda a prevenir las picaduras del mosquito transmisor).
Este es el panorama sanitario en Colombia, donde la fiebre amarilla hace su mayor expansión en los últimos 20 años.