RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
MEDICAMENTOS GENÉRICOS
Una situación insostenible

El Perú solo tiene 30 medicamentos genéricos intercambiables, según experto en salud pública

El experto en salud pública, Omar Neyra, señaló que en Perú solamente existen 30 medicamentos genéricos, razón por la cual aboga que se apruebe el ingreso de fármacos genéricos intercambiables para tratar muchas más enfermedades.

30 medicamentos genéricos para el Perú
30 medicamentos genéricos para el Perú (Composición Exitosa)

19/02/2025 / Exitosa Noticias / Medicamentos genéricos / Actualizado al 19/02/2025

El experto en salud pública, Omar Neyra, argumentó que, hasta el momento, solo existen 30 medicamentos genéricos disponibles. En ese contexto, insistió en la necesidad de aprobar el ingreso de fármacos intercambiables para tratar un mayor número de enfermedades a precios más accesibles para los peruanos.

En diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, el especialista en medicina pública explicó la cantidad de medicamentos genéricos a los que puede acceder el ciudadano promedio en Perú, señalando que solo existen 107 certificados intercambiables, que reducen la oferta efectiva a apenas 30.

"Esa es la importancia de asegurar que el medicamento que se le dé a un paciente sea eficaz. Y eso hoy el Perú no lo puede garantizar, porque no tiene más de 30 medicamentos. Tiene 107 certificados intercambiables, pero muchos son del mismo medicamento, así que en promedio son solo 30 de los miles de medicamentos genéricos", puntualizó.

Otras naciones cuentan con más fármacos intercambiables

La información proporcionada por Neyra enfatiza que en otros países, incluidos algunos vecinos del Perú, la situación es distinta respecto a los medicamentos intercambiables.

"En el mundo no hay controversia, en el mundo hay medicamentos de marca y medicamentos intercambiables. Chau lo demás. Así funciona el mundo, acá nomás al lado Brasil, Chile, Colombia, ni qué decir de los países del norte, Europa, Estados Unidos, ahí ya no hay controversia. Acá seguimos discutiendo de cómo implementar medicamentos de calidad", detalló.

Reducir la brecha de acceso a medicamentos

En esa línea, el especialista subrayó la importancia de asegurar que los medicamentos disponibles pasen por revisiones de una entidad reguladora para garantizar su eficacia. Esto contribuiría a reducir la brecha entre quienes necesitan tratamientos accesibles y de calidad.

"Cuando hablo de calidad, hablo de estos genéricos que demuestran que son útiles, son intercambiables. La única manera de demostrarlo es con el certificado de intercambiabilidad, que no lo da la farmacéutica, lo da una autoridad sanitaria. Es indolente que en este país se siga muriendo gente porque no accede a tratamientos de calidad", agregó.

En la misma línea, expuso que, en el Perú, un paciente con cáncer puede requerir tratamientos mensuales que alcanzan los 18,500 soles, lo que representa no solo un impacto físico sino también una fuerte carga económica. En ese sentido, argumentó que, de aprobarse el acceso a medicamentos intercambiables, el costo mensual podría reducirse a 3,600 soles.

De este modo, se pudo conocer que el experto en salud pública, Omar Neyra, aseguró que, debido a la repetición de las recetas, el Perú solo cuenta con 30 medicamentos genéricos. Asimismo, detalló que, en promedio, una persona que recibe tratamiento contra el cáncer debe gastar más de 18 mil soles mensuales.

SIGUIENTE NOTA