
17/04/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 17/04/2025
El Poder Judicial resolvió este 16 de abril un paso clave en el proceso penal contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, al declarar infundadas siete apelaciones que venían postergando el inicio del juicio oral por el caso Rutas de Lima.
Según lo dispuesto por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, se mantiene vigente el auto de enjuiciamiento emitido en noviembre de 2024, lo que permite continuar con el avance hacia el juicio oral previsto para mayo de este año.
Villarán es acusada por presuntos delitos de organización criminal, colusión, lavado de activos y otros, en el marco de las investigaciones que la vinculan con presuntos aportes ilegales de más de 10 millones de dólares provenientes de las constructoras brasileras Odebrecht y OAS. Estos fondos habrían sido utilizados para financiar su campaña por el "NO" a la revocatoria en 2013 y su reelección en 2014.
¿Qué resolvió la sala de apelaciones?
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional desestimó los recursos presentados por los acusados, entre ellos personas naturales y jurídicas como Rutas de Lima S.A.C., Momentum Ogilvy & Mather S.A.C. y Mindshare Perú S.A.C. Estos intentaban dejar sin efecto el auto de enjuiciamiento emitido por el juez Jorge Chávez Tamariz el 5 de noviembre de 2024.
Sin embargo, el tribunal sí ordenó al Ministerio Público corregir ciertos aspectos de la acusación relacionados con el exfuncionario Domingo Arzubialde y la empresa Walter Thompson Peruana, por presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos. Para ello, la Fiscalía tiene un plazo de cinco días naturales para presentar la subsanación correspondiente.
¿Cuándo se reanudará el proceso y qué sigue?
Como parte de esta disposición, el juez Jorge Chávez Tamariz ha reabierto la etapa intermedia del proceso penal y ha convocado a una audiencia presencial extraordinaria para el 9 de mayo a las 9:00 a.m. en la sede de la Corte Superior Nacional, en el Cercado de Lima. Esta audiencia tiene como objetivo subsanar las imputaciones señaladas y emitir un pronunciamiento decisivo que permita avanzar hacia el juicio oral.
Una vez realizada esta audiencia, y si no se presentan nuevas objeciones, el expediente será remitido al Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional para que programe oficialmente el inicio del juicio.
En este proceso también están comprendidos exfuncionarios municipales como José Miguel Castro, Gabriel Prado y el propio Arzubialde, quienes afrontan pedidos de condenas de entre 9 y 25 años de prisión. En el caso de Villarán, el entonces fiscal José Domingo Pérez ha solicitado 29 años de prisión.
El Poder Judicial ha trazado el camino para que el juicio oral se inicie en mayo, luego de la audiencia de subsanación programada, marcando un nuevo hito en uno de los procesos más emblemáticos vinculados a presuntos actos de corrupción en la administración pública de Lima.