04/04/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 04/04/2025
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema convocará a un juez dirimente que ayude a definir el recurso de casación del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, que busca dejar sin efecto su prohibición para ausentarse de Lima durante el proceso por lavado de activos en su contra.
"Para su dilucidación se iniciará el procedimiento de discordia y se llamará a un juez supremo llamado por ley para que dilucide esta contradicción en la que no se ha llegado al número de votos necesarios", se expresó durante la audiencia.
Corte Suprema convocará a juez que defina pedido de PPK
Esto luego de que no se alcanzara los votos necesarios para resolver el recurso presentado por el exmandatario y emitir una sentencia. El Colegio de cinco integrantes no llegó a emitir su resolución debido a que se presentó una discordia en el voto sus miembros.
A detalle, se conoce que 3 integrantes se pronunciaron por el rechazo a la solicitud del exjefe de Estado; mientras que otros dos emitieron un voto contrario para que se declare fundado en parte el pedido.
Por su parte, el expresidente de 86 años deberá de esperar a que se convoque este juez adicional a fin de que se resuelva su casación. Desde los exteriores de su vivienda se puede ver un panorama tranquilo.
¿De qué se le investiga a PPK?
A través de un documento, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundada la solicitud de embargo parcial de la pensión mensual vitalicia que recibe el expresidente en forma de retención presentado por el Estado Peruano, ello vinculado a los presuntos delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros delitos conexos en los que habría incurrido Odebrecht.
"Declarar fundada la solicitud de "embargo en forma de retención", presentado por el Estado Peruano (...) vinculados a delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros delitos conexos en los que habría incurrido la empresa Odebrecht y otras; en los seguidos por la presunta comisión del delito de colusión, bajo los alcances de la Ley N° 30077, en agravio del Estado Peruano", se lee en el oficio.
El Poder Judicial incluyó a la Procuraduría Pública Especializada en Lavado de Activos como actor civil en la investigación contra Pedro Pablo Kuczynski, ello en el marco del caso Odebrecht.
Como se recuerda, el PJ amplió por 24 meses la investigación contra el exmandatario por presuntamente recibir aportes de Odebrecht para su campaña electoral de 2011.
De esta manera, se dio a conocer que la Corte Suprema convocará a un juez dirimente que defina sobre la autorización solicitada por PPK para ausentarse de Lima.