RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Judiciales
Fue aprobado en primera votación

Poder Judicial indica que proyecto del Congreso desvirtúa extinción de dominio contra el crimen organizado

El Poder Judicial remitió al Congreso su opinión institucional sobre el Proyecto de Ley n.º 3577/2022-CR, que modifica el Decreto Legislativo N° 1373 sobre Extinción de Dominio.

Proyecto del Congreso desvirtúa extinción de dominio, según el PJ.
Proyecto del Congreso desvirtúa extinción de dominio, según el PJ. (Composición Exitosa)

21/02/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 21/02/2025

El Poder Judicial cuestionó un proyecto de ley en el Congreso de la República que buscaría modificar el Decreto Legislativo N° 1373 sobre Extinción de Dominio, advirtiendo que desvirtúa esta figura jurídica.

¿Proyecto del Congreso desvirtúa extinción de dominio?

A través de un comunicado, el PJ indicó que, de aprobarse la norma en segunda votación, el país podría incurrir en un posible incumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), entidad intergubernamental que combate el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.  

Uno de los principales cuestionamientos del Poder Judicial es la propuesta de limitar la acción de extinción de dominio a un plazo de cinco años desde que la sentencia queda firme. 

"Resulta cuestionable el plazo propuesto que es excesivamente corto para lograr algún resultado, pues no se trata comúnmente de una singularidad de bienes, sino de la pluralidad de ellos (...)", se lee en el oficio.

Según la institución, esto podría provocar la prescripción de la acción y dificultar el trabajo de las agencias encargadas de recuperar bienes ilícitos.  

¿En qué consiste la extinción de dominio?

También destaca que el Perú ha alcanzado los estándares mínimos de eficiencia en la implementación de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que le ha permitido ser clasificado como un país atractivo para la inversión privada y el financiamiento internacional

Esto, sostiene, debería traducirse en un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.  

A través de la extinción de dominio, el Estado asume la titularidad de bienes utilizados como instrumentos o productos de actividades ilícitas, contribuyendo a la lucha contra el crimen organizado.

¿Cuántos bienes pasaron a ser propiedad del Estado?

El Poder Judicial, que preside la jueza suprema Janet Tello, recuperó para el Estado peruano la suma de US$71 millones 742 mil 305 en bienes muebles, inmuebles, dinero y otros, los cuales fueron obtenidos debido al producto de actividades ilícitas.

Estos activos, provenientes de actividades ilícitas, fueron obtenidos a través de los órganos jurisdiccionales del Subsistema Especializado en Extinción de Dominio.

El total incluye 1,726 bienes muebles e inmuebles, los cuales pasaron a ser propiedad del Estado. Esta cifra representa la más alta obtenida en casi cinco años de funcionamiento del subsistema, según el Informe de Gestión Anual 2023-2024, firmado por el magistrado coordinador Manuel Luján Túpez.

De esta manera, el Poder Judicial señaló que el proyecto de ley en el Congreso desvirtúa la extinción de dominio, herramienta clave en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. 

SIGUIENTE NOTA