RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Judiciales
Importante

Modificaciones a Ley contra crimen organizado: "Los congresistas se estarían blindando", según exfiscal

El exfiscal anticorrupción, Martín Salas, hizo hincapié en el gran número de investigaciones que afrontan los congresistas de la República.

Congreso aprueba Ley General del Presupuesto 2024.
Congreso aprueba Ley General del Presupuesto 2024. (Difusión)

01/06/2024 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 01/06/2024

En entrevista a Exitosa, el exfiscal anticorrupción, Martín Salas, indicó que los "congresistas se estarían blindando" tras aprobarse en el Pleno un dictamen que modifica la definición de organización criminal y obliga a que los allanamientos se realicen con presencia del involucrado y su abogado.

¡Fuerte y claro! 

Durante diálogo con Pedro Paredes para Exitosa Perú, el exfuncionario del Ministerio Público (MP) recordó el gran número de investigaciones que afrontan los integrantes de la representación nacional. A detalle, hizo énfasis en la indagación contra 14 parlamentarios por el caso 'La Fiscal y su Cúpula de Poder'.

"Más del 50% del Parlamento se encuentra investigado en la Fiscalía. De estos, tenemos a 14 congresistas investigados de presuntamente integrar una organización criminal liderada por Patricia Benavides (...) Están poniendo un límite donde ellos mismos se estarían blindando de estos cuestionamientos", dijo a nuestro medio.

En ese sentido, Salas explicó que la propuesta no solo beneficiaría a los congresistas, sino también a las mega bandas delincuenciales. "Este blindaje es notorio. (...) Imaginate avisar a las organizaciones criminales que irá la Fiscalía a allanar a fin de que tengan presentes a sus abogados. Obviamente, esconden la droga, armamento, etc.", manifestó.

Finalmente, aseguró que podrían caerse casos por presunta organización criminal que ya están en proceso. "Lo que se ha modificado es una norma procesal, la cual indica que las reglas del juego rigen desde su vigencia en adelante, pero el tema de las normas penales sí pueden ser de aplicación retroactiva", concluyó.

Sobre el caso

Este viernes, el Pleno del Congreso aprobó -en primera votación- un dictamen que propone modificaciones al Código Penal, a la Ley Contra el Crimen Organizado y a la Ley de Procedimiento para Adoptar Medidas Excepcionales de Limitación de Derechos en Investigaciones Preliminares, con la finalidad de determinar las características concurrentes para la tipicidad de una organización criminal.

En tal sentido, se conoce que la iniciativa supone tres importantes modificaciones respecto al procedimiento en el cual debe desenvolverse la Fiscalía. 

En primer lugar, el texto señala que "se considerará como organización criminal a todo grupo con compleja estructura desarrollada y mayor capacidad operativa compuesta por tres o más personas con carácter estable que coordinen para la comisión de delitos graves sancionados con pena privativa de libertad mayor de seis años (...)".

Además, establece que el MP no podrá solicitar al Poder Judicial (PJ) que se bloqueen o inmovilicen las cuentas bancarias que se encuentren vinculadas a ingresos pensionarios, ni relacionadas con bienes y activos de los partidos políticos.

Lo más sorprendente proviene de la imposición de que los allanamientos -empleados por la Fiscalía con respaldo de la PNP- deben realizarse con la obligatoria presencia del investigado y su abogado.

De esta manera, el exfiscal anticorrupción, Martín Salas, hizo hincapié en el gran número de investigaciones que afrontan los congresistas de la República.

SIGUIENTE NOTA