RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Judiciales
¿Qué delitos son?

Ministerio Público advierte qué delitos serían "beneficiados" tras la eliminación de la detención preliminar

El Ministerio Público publicó un listado de los delitos que se han visto "beneficiados" ante la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia.

Ministerio Público advierte problemas por falta de detención preliminar
Ministerio Público advierte problemas por falta de detención preliminar (Difusión)

07/02/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 07/02/2025

Mediante una publicación en su cuenta de X, acompañada de un comunicado, el Ministerio Público informó que, desde la vigencia de la Ley 32181, que eliminó la detención preliminar en el Código Procesal Penal, no se ha podido solicitar esta medida en delitos como corrupción, trata de personas, secuestros, feminicidios y otros más.

Delincuentes sin detención preliminar

Con un mensaje contundente, la Fiscalía detalló los delitos que se han visto afectados por la eliminación de esta figura jurídica. En ese mismo sentido, explicó que la detención preliminar es una herramienta clave para proteger a las víctimas y a la sociedad, garantizando que los presuntos responsables o culpables enfrenten la justicia.

Además de los delitos mencionados, otros crímenes como violación sexual, minería ilegal, robo agravado, terrorismo, tráfico ilícito de drogas y cohecho también han sido impactados por esta controvertida ley.

"¡La lucha contra la criminalidad no puede detenerse! Desde la vigencia de la Ley 32181 no se puede solicitar la detención preliminar judicial en delitos graves como corrupción, trata de personas, feminicidio, secuestro y más", señaló el Ministerio Público en su comunicado.

Congreso dividido por la detención preliminar

Esta semana, el Congreso de la República insistió en aprobar el Proyecto de Ley que busca restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia, derogando así la Ley 32181. El pasado 5 de febrero, la Comisión de Justicia aprobó con 17 votos a favor y 5 en contra la insistencia en la autógrafa de ley que había sido observada por el Ejecutivo.

Sin embargo, el congresista Waldemar Cerrón, de Perú Libre, criticó el uso frecuente de la detención preliminar por parte de las autoridades judiciales. Cerrón señaló que esta medida se ha convertido en una práctica habitual y que no representa una solución efectiva para combatir la criminalidad.

"Es importante que no se abuse de esta medida, ya que puede afectar la presunción de inocencia. La detención preventiva no puede ser vista como una solución mágica para la criminalidad (...) Es interesante que muchos congresistas han dicho que aumentó la extorsión y el sicariato, pero en lugar de buscar soluciones de fondo, recurren a medidas como la detención preventiva, que solo son paliativos", manifestó el legislador.

De este modo, El Ministerio Público expuso en su cuenta de X, antes Twitter, el impacto negativo que ha tenido la Ley 32181 en la lucha contra la delincuencia, al eliminar la posibilidad de solicitar detención preliminar en casos de no flagrancia.

SIGUIENTE NOTA