Judiciales
Norma fue aprobada en 2024

Más de 100 casos de crimen organizado y corrupción podrían retrasarse por ley del Congreso, advierte el PJ

El Poder Judicial indicó que la Ley 32130, aprobada por el Congreso en octubre del 2024, permite que la defensa impugne los autos de enjuiciamiento, retrasando los procesos penales en curso.
Poder Judicial. (El Peruano)
10-02-2025

El presidente de la Corte Superior Nacional (CSN), Hans Contreras Cuzcano, advirtió que más de 100 procesos judiciales por crimen organizado y corrupción podrían sufrir retrasos debido a la Ley 32130, que permite a los acusados apelar el auto de enjuiciamiento, resolución que marca el inicio del juicio oral.  

La advertencia del Poder Judicial sobre la Ley 32130

Contreras Cuzcano explicó que estos casos se encuentran en la etapa intermedia del proceso penal, es decir, en la fase de control de la acusación fiscal, posterior a la investigación preparatoria.  

Asimismo, destacó que se trata de procesos de gran complejidad, con un elevado número de imputados (en algunos casos más de 30), la participación de personas jurídicas, múltiples delitos y una alta demanda de tiempo y esfuerzo por parte de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo.  

Del mismo modo, el presidente de la Corte Superior Nacional señaló que los abogados de los investigados presentan diversos recursos legales, como apelaciones, recusaciones y nulidades, que pueden llegar hasta la Corte Suprema. Si bien estas acciones son parte del derecho a la defensa, también contribuyen a dilatar los procesos.

El caso de la exalcaldesa Susana Villarán

Un ejemplo de ello es el caso de la exalcaldesa Susana Villarán, cuyo auto de enjuiciamiento ha sido impugnado por algunos abogados. Este proceso involucra a 21 acusados, 10 personas jurídicas y 16 terceros civilmente responsables. El juicio solo podrá iniciarse una vez que se resuelva la apelación presentada.  

En esa misma línea, Contreras Cuzcano explicó que, con la nueva normativa aprobada por el Congreso, una vez emitido el auto de enjuiciamiento, este puede ser apelado por las partes, lo que impide que el tribunal a cargo inicie el juicio oral de inmediato.

"Ello significaría que (la apelación) se eleva a la Sala Penal (de Apelaciones) para su decisión y con ello se culminaría, pero generaría una fase que antes no teníamos, eso implica una demora en el caso", acotó.

Además, el titular de la CSN afirmó que la apelación del auto de enjuiciamiento impide al colegiado a cargo de un determinado caso que recibe el expediente, iniciar de forma inmediata el juicio oral.

De esta manera, el presidente de la Corte Superior Nacional, Hans Contreras Cuzcano, señaló que más de 100 procesos judiciales por crimen organizado y corrupción podrían sufrir retrasos por la Ley 32130, la cual fue aprobada por el Congreso de la República en octubre pasado