
05/12/2024 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 05/12/2024
Tras una decisión de la Sala Plena de la Corte Suprema, integrada por 18 jueces supremos, se eligió a la jueza Janet Tello Gilardi para ser la presidenta del Poder Judicial por el periodo 2025-2026, en remplazo del saliente Javier Arévalo. La nueva jefa del PJ entrará en vigencia en enero próximo.
Trayectoria
Es Magíster en Derecho con Mención en Política Jurisdiccional por la PUCP. Es egresada de la Maestría en derecho con Mención en Ciencias Penales y Doctorado en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
En la institución que ahora presidirá, ha trabajado en diversos puestos tales como integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Comisión de Justicia de Género y de la Comisión de Acceso de Justicia para las Poblaciones Vulnerables y otros cargos más.
La carrera de la nueva presidenta del PJ cuenta con diversos reconocimientos tales como la Orden al Mérito de la Mujer en 2018, el cual fue entregado por el gobierno peruano. También se hizo merecedora del premio Líderes de Derechos Humanos: Rostros por la Igualdad, al año siguiente, que fue entregado por el gobierno de Canadá. Junto con lo anterior, la Asociación Nacional de Juezas del Perú destacó su trabajo con un reconocimiento por su "impecable y destacada trayectoria".
Plan de trabajo
Es importante recordar también que Janet Tello presentó un plan de trabajo centrado en cuatro áreas estratégicas.
- Liderazgo del Poder Judicial.
- Gestión Jurisdiccional y de servicios judiciales a nivel nacional.
- Soporte administrativo para optimizar la labor institucional.
- Acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación.
Estos puntos fueron definidos para hacer frente a una problemática basada en la insuficiencia de articulación con otros entes del sistema de justicia, así como también la falta de defensa efectiva para jueces y magistrados cesantes.
De este mismo modo, la flamante presidenta del Poder Judicial marcó sus intenciones de modernizar la Corte Suprema y el Consejo Ejecutivo del PJ. Del mismo modo con la promoción de iniciativas legislativas que puedan mejorar el sistema de administración de justicia.
También hizo propuestas para implementar una Secretaría Técnica que pueda encargarse de canalizar casos para ser enviados al Procurador del Poder Judicial, asegurándose, de este modo, servicios más eficientes.
Fue así como la Sala Plena de la Corte Suprema decidió designar como nueva presidenta del Poder Judicial a la jueza Janet Tello. De este modo, la magistrada tomará el actual cargo de Javier Arévalo desde enero de 2025 hasta diciembre de 2026.