RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Judiciales
Acusación fiscal

Fiscalía identifica cadena de mando militar involucrada en muertes en protestas en Ayacucho

Las investigaciones sobre la matanza de Ayacucho consiguieron confirmar la identidad de la cadena de mando militar que estuvo a cargo de la operación que terminó con la vida de 10 ciudadanos.

Fiscalía identifica cadena de mando militar involucrada en muertes en protesta.
Fiscalía identifica cadena de mando militar involucrada en muertes en protesta. (La República)

17/06/2024 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 17/06/2024

En diciembre del 2022, un grupo de manifestantes salió a protestar por las calles del centro de Huamanga (Ayacucho) en contra del gobierno de Dina Boluarte. Lamentablemente, se reportó el saldo de 10 muertos. Sin embargo, hoy, un medio local reveló la cadena de mando militar que estuvo detrás de la famosa operación "Restauración Nacional" que se ordenó para cesar dicha marcha. 

El diario La República dio a conocer que en las imágenes de las cámaras de seguridad y filmaciones compartidas en redes sociales se puede ver quienes son los miembros del Ejército que apuntaron directamente a los protestantes. Además, se confirmó que los únicos que portaban armas los soldados

¿Quiénes conforman la cadena de mando militar? 

De acuerdo al medio local, el Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales suscribió la Disposición N° 64. En este documente se ordena la formalización y continuación de las investigaciones correspondientes a este caso. Asimismo, se identificó a integrantes de la cadena de mando responsable de la actuación de las tropas

  1. Jefe del CCFFAA, general de división EP Manuel Gómez de la Torre.
  2. Jefe del Comando Operacional del Este (COE) general de división Miguel Gonzáles Bohórquez.
  3. Jefe de la 2° Brigada de Infantería, general de brigada EP Jesús Vera Ipenza.
  4. Responsable de las patrullas del aeropuerto, coronel EP Enrique Sampén Díaz.
  5. Responsable de las patrullas de la plaza de Armas, teniente coronel EP Carlo Núñez Gonzáles.
  6. Jefe de la reserva de la IV División del Ejército (VRAEMI), coronel EP Lindell Pinto Ybárcena.
  7. Jefe del Equipo N°2, coronel EP Carlos Vega Pérez.

Según se informó, los miembros del ejército contaban con suficiente información, oportunidad y autoridad para detener la operación militar. Sobre todo, luego de que se reportara la primera muerte a las 2:05 de la tarde. Sin embargo, la operación 'Restauración Nacional' duró al menos 4 horas con 23 minutos. 

Acusaciones de Fiscalía

Ante la falta de intervención para acabar con los disparos, la fiscal a cargo, Mirela Coronel Molero, acusa los militares involucrados por el presunto delito de homicidio calificado por omisión impropia. 

La línea de mando debía de cumplir con el Decreto Supremo N°143-2022-PCM y el Decreto Legislativo N°1095, Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las FFAA. Este último resulta primordial debido a que indica que los efectivos militares solo pueden hacer uso del armamento en situaciones extremas. 

Este mismo documento señala que, en situaciones de emergencia, la línea de mando es el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre Araníbar; el ministro de Defensa, Alberto Otárola Peñaranda; y la presidenta de la República, Dina Boluarte. 

De esta manera, se dio a conocer que la Fiscalía ha identificado la cadena de mando militar involucrada en las muertes en protesta durante la 'matanza de Ayacucho'. 

SIGUIENTE NOTA