Judiciales
Cuestiona la iniciativa

Fiscalía advierte que seis casos emblemáticos se verían afectados si se modifica Ley de Extinción de Dominio

A través de un comunicado, la Fiscalía indicó que modificar la Ley de Extinción de Dominio podría dar lugar al archivo de la mayoría de las investigaciones.
Ministerio Público. (Andina)
25-02-2025

El Ministerio Público advirtió que, en caso de que el Congreso de la República realice cambios en la Ley de Extinción de Dominio, un gran número de las 5,500 investigaciones en curso podrían ser archivadas debido a la falta de una sentencia firme, incluidos seis casos emblemáticos.

¿Qué casos emblemáticos se verían afectados?

A través de un comunicado en sus redes sociales, el Ministerio Público señaló que modificar esta ley podría dar lugar al archivo de la mayoría de las investigaciones, por no contar con una sentencia definitiva.

"Esta herramienta, clave para quitar bienes de la corrupción, el narcotráfico, la extorsión, lavado de activos y otros delitos, podría estar en riesgo: solo se actuaría con condena firme", escribió la institución en su cuenta oficial de X.

A continuación, los casos que se verían afectados si se aprueban las modificaciones a la Ley de Extinción de Dominio:

  • Vladimir Cerrón: Procesado por los delitos de criminalidad organizada y lavado de activos, con una incautación de más de S/ 1.5 millones en cuentas bancarias.
  • Rodolfo Orellana: Procesado por corrupción de funcionarios, criminalidad organizada, lavado de activos, entre otros delitos. Se le ha incautado tres inmuebles en Lima, a nombre de testaferros, y la Hacienda Cazaderos por S/130 millones.
  • Alejandro Toledo: Procesado por colusión, tráfico de influencias y lavado de activos, con la incautación de propiedades en Las Casuarinas, Punta Sal, Camacho y Torre Omega por más de USD 5 millones.
  • Pedro Pablo Kuczynski: Procesado por lavado de activos, con la incautación de un inmueble y una casa en Cieneguilla.
  • Florindo Eleuterio Flores Hala, conocido como "Artemio", integrante de Sendero Luminoso: Procesado por lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y terrorismo. Se le ha incautado un inmueble.
  • Martín Vizcarra: Procesado por delitos contra la administración pública, con la incautación de 15 inmuebles en Lima y Moquegua (Caso Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo).

¿Cuántos bienes pasaron a ser propiedad del Estado?

El Poder Judicial, que preside la jueza suprema Janet Tello, recuperó para el Estado peruano la suma de US$71 millones 742 mil 305 en bienes muebles, inmuebles, dinero y otros, los cuales fueron obtenidos debido al producto de actividades ilícitas.

Estos activos, provenientes de actividades ilícitas, fueron obtenidos a través de los órganos jurisdiccionales del Subsistema Especializado en Extinción de Dominio.

El total incluye 1,726 bienes muebles e inmuebles, los cuales pasaron a ser propiedad del Estado. Esta cifra representa la más alta obtenida en casi cinco años de funcionamiento del subsistema, según el Informe de Gestión Anual 2023-2024, firmado por el magistrado coordinador Manuel Luján Túpez.

De esta manera, la Fiscalía advirtió que seis emblemáticos casos se archivarían si prospera la modificación de Ley de Extinción de Dominio.