Judiciales
Por 'otorgar inmunidad'

Fiscalía abre investigación contra Rafael Vela Barba por presunto encubrimiento de Odebrecht

La investigación se enfoca en el fiscal superior Rafael Vela y otros funcionarios del caso Lava Jato por presuntos delitos relacionados con el acuerdo de colaboración eficaz firmado en 2019.
Rafael Vela Barba. (Andina)
07-02-2025

El Ministerio Público ha iniciado una investigación preliminar contra Rafael Vela, fiscal superior y coordinador del equipo especial encargado del caso Lava Jato; la procuradora pública ad hoc Silvana Carrión, y su antecesor Jorge Ramírez Ramírez. Esta pesquisa aborda presuntos delitos como organización criminal y encubrimiento real, vinculados al Caso Odebrecht. 

Abren investigación por 'otorgar inmunidad'

La fiscalía ha delegado la investigación al fiscal supremo provisional José Fernando Timarchi Meléndez, quien se encuentra a cargo de la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos. La indagación busca determinar si los fiscales y procuradores mencionados habrían encubierto a la constructora brasileña mediante un acuerdo de colaboración eficaz firmado en 2019.

La denuncia fue presentada por los abogados José Luis Francia y Luis Alberto Pacheco Mandujano, quienes representan a Gonzalo Monteverde, empresario acusado en el Caso Odebrecht y actualmente prófugo. 

Además, los denunciantes han señalado a la fiscal suprema Zoraida Ávalos, quien fuera exfiscal de la Nación, y a los fiscales provinciales José Domingo Pérez y Diana Canchihuamán Castañeda, miembros del equipo especial.

Según la denuncia, los fiscales y procuradores habrían acordado otorgar inmunidad procesal a Odebrecht y a sus funcionarios a cambio de no admitir responsabilidades en diversos casos. Asimismo, se señala que estos funcionarios habrían violado la normativa peruana en investigaciones relacionadas con figuras como el expresidente Ollanta Humala, la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el mencionado empresario Gonzalo Monteverde.

Fijan plazo de 90 días 

El fiscal Timarchi ha fijado un plazo de 90 días para llevar a cabo la investigación preliminar. Durante este tiempo, se realizarán diversas diligencias, incluida la toma de declaraciones a Ramírez, Carrión y Vela en fechas que van desde el 14 hasta el 20 de febrero. Los denunciantes también serán interrogados el 11 de febrero.

José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato, se abstuvo de comentar, argumentando que no tiene autorización de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. 

Silvana Carrión, procuradora ad hoc, calificó la denuncia como "mal planteada" y atribuyó la motivación a un intento de perjudicar el acuerdo con Odebrecht, destacando que los abogados de los investigados tienen un interés directo en que el acuerdo sea cuestionado. Carrión confía en que la denuncia será archivada, ya que, según su opinión, no tiene fundamento.

Procuradora Silvana Carrión resalta el trabajo del Equipo Lava Jato

El caso sigue bajo investigación, y el Ministerio Público tiene un plazo establecido para determinar si los funcionarios mencionados cometieron los delitos señalados en la denuncia.