RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Judiciales
No cumple las condiciones

Denuncia contra Dina Boluarte ante Corte Penal Internacional sería desestimada porque en Perú "la justicia no ha colapsado"

El abogado en derecho internacional, Miguel Ángel Soria, declaró que la denuncia contra la presidenta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad "no cumple las condiciones para ser admitida".

Dina Boluarte
Dina Boluarte (Presidencia)

27/06/2024 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 27/06/2024

En conversación con Exitosa, el abogado en derecho internacional, Miguel Ángel Soria, sostuvo que la Corte Penal Internacional podría no admitir la denuncia contra la presidenta Dina Boluarte porque en Perú no existe evidencia de que el sistema judicial "haya colapsado", como sí ocurre en otros países del mundo.

"Denuncia no será admitida"

En diálogo con Karina Novoa, en el programa Informamos y Opinamos, el exviceministro de Justicia se pronunció sobre la denuncia que ha presentado Aprodeh contra la jefa de la República por el presunto delito de crímenes de lesa humanidad, en relación a las muertes durante las protestas contra su mandato.

Sobre el tema, el letrado sostuvo que la denuncia "no reúne las condiciones de admisibilidad" porque la mandataria y otros altos funcionarios involucrados en los hechos tiene procesos abiertos en la Fiscalía de la Nación.

Solo esta situación, indica el especialista, demostraría que la justicia se encuentra funcionando en el país y "no ha colapsado", por lo que no se necesitaría recurrir a fueros internacionales.

"Yo ni siquiera considero que el fiscal vaya a someter a conocimiento de la Corte Internacional para que autorice la apertura de una investigación. Mas bien, creo que recibirá la información, y solo eventualmente cuando eventualmente se produzca la posibilidad de que la presidenta Boluarte sea sometida a la acción de la justicia evaluará. Pero eso hoy actualmente en jurídicamente imposible", sostuvo.

Crímenes de lesa humanidad serían difíciles de probar"

Asimismo, precisó que si bien las muertes durante las protestas son delitos graves y deben encontrarse sus responsables en materia penal, "en el fondo" no constituyen crímenes de lesa humanidad porque es difícil probar que haya existido un "plan sistemático generalizado" para matar a un grupo de la sociedad civil.

"Sí hubo uso excesivo de la fuerza, pero de que constituya crímenes de lesa humanidad creo que hay una distancia muy difícil de probar en el caso concreto", declaró.

En ese sentido, Soria sostuvo que el gobierno del Perú se encontraría en su posición de poder mandar un alto comisionado a La Haya -sede de la Corte Penal Internacional- para "desbaratar" los argumentos que sostendrían que se estaría frente a crímenes de lesa humanidad.

De esta manera, el abogado en derecho internacional, Miguel Ángel Soria, declaró que la denuncia contra la presidenta ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad "no cumple las condiciones para ser admitida".

SIGUIENTE NOTA