Judiciales
Bienes obtenidos mediante delitos graves

Congreso evalúa cambios en la Extinción de Dominio: ¿Qué pasará con los bienes incautados?

El Ministerio Público advierte que la modificación de esta ley podría archivar más de 5,500 investigaciones y dificultar la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y el crimen organizado.
6 casos emblemáticos (Composición Exitosa)
24-02-2025

La Extinción de Dominio es una herramienta legal que permite al Estado recuperar bienes de origen ilícito sin necesidad de una condena penal firme. Se aplica a casos de corrupción, narcotráfico, lavado de activos, terrorismo y otros delitos graves. 

Actualmente, el Congreso debate modificaciones a esta norma, lo que, según el Ministerio Público, podría poner en riesgo miles de procesos en curso y beneficiar a organizaciones criminales.

Según cifras del Ministerio Público, hay 5,500 investigaciones en trámite bajo este mecanismo. Entre ellas, destacan casos emblemáticos como los de Vladimir Cerrón, Rodolfo Orellana, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y la investigación relacionada con Artemio, exlíder de Sendero Luminoso.

¿Qué bienes podrían quedar fuera del control del Estado?

Si se aprueba la modificación de la ley, el Estado solo podrá incautar bienes mediante una sentencia penal firme. Esto podría significar que bienes de alto valor recuperados en investigaciones por corrupción y crimen organizado no puedan ser usados para el resarcimiento del daño al país.

Algunos de los bienes incautados en los casos más relevantes incluyen:

• Vladimir Cerrón: Más de S/1.5 millones en cuentas bancarias.

• Rodolfo Orellana: Tres inmuebles en Lima valorizados en S/130 millones.

• Alejandro Toledo: Propiedades en zonas exclusivas de Lima, con un valor superior a los 5 millones de dólares.

• Pedro Pablo Kuczynski: Un inmueble en San Isidro y una casa en Cieneguilla.

• Caso Artemio: Un inmueble vinculado a la organización terrorista Sendero Luminoso.

• Martín Vizcarra: 15 inmuebles en Lima y Moquegua, incluyendo los relacionados al caso del hospital de Moquegua.

Impacto de la posible modificación

De acuerdo con especialistas en derecho penal, exigir una sentencia firme para proceder con la Extinción de Dominio podría dificultar la lucha contra la corrupción, ya que los procesos judiciales pueden demorar años. En ese tiempo, los bienes pueden perderse, desvalorizarse o ser transferidos a terceros.

El Ministerio Público ha alertado que esta medida beneficiaría a redes criminales y dificultaría la recuperación de activos ilícitos. La preocupación principal es que, al eliminar esta herramienta preventiva, el Estado perdería una vía efectiva para recuperar bienes obtenidos mediante delitos graves.

El debate en el Congreso sobre la modificación de la Extinción de Dominio pone en el centro del debate la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el país. 

Mientras el Ministerio Público advierte que esta modificación podría debilitar la recuperación de bienes ilícitos, el desenlace dependerá de la decisión final del Parlamento y de si se logra un consenso que garantice tanto el debido proceso como la eficacia en la lucha contra el delito.